Granada, territorio flamencohistoria, crítica y actualidad

  1. Alicia González Sánchez
  2. Pedro Ordoñez Eslava
Revista:
Etno: Cuadernos de Etnomusicología

ISSN: 2014-4660

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Flamenco

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 133-147

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Etno: Cuadernos de Etnomusicología

Resumen

El presente expone los lugares de interpretación granaínos y la vida laboral de sus protagonistas. Inicialmente se detallan los numerosos cafés que se abrieron en Granada entre finales del siglo XIX y principios del XX, así como el elenco de artistas que trabajaron ellos, mediante el testimonio de fuentes hemerográficas de la época. Se mencionan también las fiestas y cuadros flamencos que tenían lugar en hoteles o en las cuevas del Sacromonte, haciendo hincapié en la procedencia local o extranjera del público. A continuación, un salto temporal nos pone en la piel de un/a bailaor/a de las cuevas de Granada y muestra las consecuencias que la pandemia COVID-19 trajo a este sector laboral precarizado. El estudio se ve avalado por el resultado de las encuestas realizadas a artistas profesionales, que corroboran su situación laboral antes y después de la pandemia.