Atención al síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en el distrito 19 de salud de la Comunidad Valenciana

  1. CARBAJOSA DALMAU, JOSÉ
Dirigida por:
  1. Aurelio Luna Maldonado Director/a
  2. José Vicente Balaguer Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2008

Tribunal:
  1. José Francisco Guillén Solvas Presidente
  2. Juan Pedro Hernández del Rincón Secretario/a
  3. María Dolores Pérez Cárceles Vocal
  4. Antonio Cardona Llorens Vocal
  5. Miguel Santaló Bel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 145542 DIALNET

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (entre las que destaca el SCA y entre ellas el IAM) son la causa más frecuente de morbimortalidad en los países industrializados, y se prevé que sigan siendo en las próximas décadas. Quizás por ello ha recibido una atención prioritaria a nivel de gestión sanitaria e investigación clínica en los últimos años. Como consecuencia de ello hemos asistido a grandes cambios no sólo en cuanto a métodos diagnósticos y nuevos tratamientos, sino en cuanto a las propias definiciones y conceptos. Sin embargo se dispone de escasa información de cómo han cuajado estos cambios a nivel de los servicios de Urgencias españoles, que son quien reciben en primera instancia a estos pacientes. Así como los ensayos clínicos proporcionan información sobre la eficacia, los registros son una fuente de información imprescindible para el conocimiento de la efectividad (condiciones ideales frente a REALES). En España, se dispone de varios registros del IAM, pero ninguno de ellos tiene en cuenta la atención recibida en los servicios de Urgencias. Con esta idea surgió el RESIM (Registro de Emergencias del IAM). Objetivos: - Conocimiento del perfil y situación actual de los pacientes con SCACEST en nuestro departamento - Conocer la calidad asistencial prestada - Valoración de estrategias de rperfusión - Análisis de tiempos/demoras - Comparar nuestros resultados - Diseñar planes específicos de mejora Métodos: Estudio descriptivo, observacional abierto (RESIM) Criterios de INCLUSIÓN: Pacientes incluidos de forma consecutiva asistidos en el SUH con elevación del segmento ST o BCRHH agudo. Criterios de EXCLUSIÓN: - SCA sin elevación del segmento ST - Pacientes trasladados desde otro centro que no requieren atención en el SUH - Ingresados en la U/C por los servicios de emergencias extrahospitalarias sin asistencia por el SUH Se recogieron variables demográficas, clínicas,