Las formas de futuro perfecto y de perfecto de subjuntivo en la versificación latina¿una cuestión métrica o una cuestión morfológica?

  1. Marina Del Castillo Herrera
Revista:
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

ISSN: 1131-9062

Año de publicación: 2010

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 249-261

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

Resumen

Dado que el metro no impone limitaciones insalvables, se puede considerar que, en lo que se refiere al futuro perfecto y al perfecto de subjuntivo, la poesía clásica latina revela el uso de la lengua. a primera vista, parece haber preferencia por las formas en −erĭs. sin embargo, Ovidio u Horacio, con un número relativamente alto de formas en −erīs, podrían indicar confusión en la lengua del momento más que preferencia por una determinada forma, siempre que se pruebe que, contra una opinión muy extendida, en estos casos no hay alargamientos ante cesura.