La elevación indirecta del seno maxilar en el tratamiento con implantes. Técnica MISE

  1. Nasser Nasser, Karim
Dirigida por:
  1. Eugenio Velasco Ortega Director/a
  2. Álvaro Jiménez Guerra Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 17 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Juan José Segura Egea Presidente/a
  2. María Carmen Machuca Portillo Secretario/a
  3. Maximino González Jaranay Vocal
  4. José López López Vocal
  5. Gerardo Moreu Burgos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 630726 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

INTRODUCCION. El objetivo del presente estudio de investigación era mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la técnica de elevación transcrestal M.I.S.E en el maxilar superior. PACIENTES Y MÉTODOS. 91 pacientes con pérdidas dentales maxilares fueron tratados con 107 implantes de distinto tipo de tratamiento de superficie y conexión interna y externa con el fin de demostrar la efectividad de la rehabilitación del maxilar superior posterior. Los implantes fueron cargados después de un periodo de cicatrización de 6 meses. RESULTADOS. Los hallazgos clínicos indican una supervivencia y éxito de los implantes del 97,2%. En el 97,8% de los casos se empleo biomaterial, con una altura residual media de 6,28mm, obteniendo una ganancia ósea de 4,60mm en un periodo medio de seguimiento de 48,1 meses; en los que la perdida marginal media fue de 0,76mm y fracasaron solo 3 implantes. Los pacientes fueron rehabilitados con prótesis cementedas (36,3%) y atornilladas (63,7%); con restauraciones unitarias (48,4%), puentes fijos (48,4%) y sobredentaduras (3,2%). CONCLUSIONES. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante su inserción con la técnica de elevación transalveolar M.I.S.E constituye una terapéutica implantológica con éxito.