El compromiso edu-comunitario en las ciudades creativas experiencia de prevención de adicciones en la localidad de Luque (Córdoba)

  1. Belén Quintero Ordóñez 1
  2. José Antonio Ortega Carrillo 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
II Congreso Internacional Ciudades Creativas: actas
  1. Francisco García García (coord.)
  2. Rogerio García Fernández (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 9788493907761

Año de publicación: 2011

Título del volumen: TOMO III

Tomo: 3

Volumen: 3

Páginas: 1532-1543

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (2. 2011. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la emergente sociedad del conocimiento, la necesidad de abordar el tema de las adiciones en todas laslocalidades, ciudades, municipios y barrios y redesciudadanas a través de planes nacionales, autonómicos, provinciales y municipales y o privados, invita a laexploración de nuevas formas de encauzar la prevención, tratamiento e inserción de las personas con estasproblemáticas.Conviene recordar que los tres pilares fundamentalesde corrección de las adicciones (prevención, tratamiento y reinserción) se consigue desde la prevencióncomunitaria.Pero este tipo de prevención comunitaria debeaprovechar todos los recursos disponibles de la localidad, barrio y entorno familiar para educar y formarpara la resolución solidaria de tales problemáticas.Desde la prevención comunitaria se trabaja con asociaciones, empresas, administraciones locales, ayuntamiento y ONGs en beneficio de su comunidad conla ayuda de especialistas que educan y sentando lasbases para que los propios vecinos y vecinas implicadasdirecta o indirectamente en el problema de las adicciones trabajen al unísono en beneficio de su erradicación.El caso que referimos en este trabajo se hizo realidaden Luque, un municipio de la provincia de Córdobacon 3.000 habitantes, en el que se consiguió la implicación en el programa de prevención de varias decenasde asociaciones culturales, deportivas y vecinales, uncentro público de Educación Infantil y Primaria y unInstituto de Educación Secundaria.La entidad encargada de educar en materia preventivaa los miembros de los diversos colectivos que integraron las comisiones de trabajo fue la asociación especializada Proyecto Hombre, radicada en dicha provincia. Técnicos de prevención de dicha entidad se desplazaron tres veces en semana para conocer las necesidadesreales de la localidad y de sus colectivos sociales y educativos y para confeccionar con los responsables de estas elcalendario de trabajo y las actividades a desarrollar.The case referred to in this work was realized inLuque, a town in Cordoba province with 3,000 inhabitants, which was achieved by the involvement in theprevention program of several dozens of cultural associations, sports and neighborhood, a private Early Childhood Education and Elementary and Secondary School.The entity in prevention of educating members of thevarious groups that made up the working groups wasthe association specializing Man Project, located in theprovince.Technical prevention of this entity is moved threetimes a week to meet the real needs of the locality and itssocial and educational groups and to make with those responsible for the work schedule and activities to develop.This work describes the origins, processes and resultsof this pioneering experience in Spain, which succeeded in initiating change unhealthy habits amongadolescents and youth and raise awareness of the needto work on behalf of the community to eradicate theproblems that were building additions among this population. En este trabajo se describen los orígenes, procesos yresultados de esta experiencia pionera en España, conla que se consiguió iniciar el cambio en hábitos pocosaludables entre la población adolescente y juvenil, ygenerar conciencia de la necesidad de trabajar en beneficio de la comunidad para erradicar los problemasde adiciones que se estaban gestando entre dicha población.