Decadencia y extinción del modelo industrial minero en Españaevaluación del empleo del sector en la cuenca minera asturiana.

  1. DEL TRIUNFO ÁLVAREZ, CARLOS
Dirigida por:
  1. Sergio A. Berumen Arellano Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Luis Perdices Blas Presidente/a
  2. Víctor Martín Barroso Secretario/a
  3. José Luis García Ruiz Vocal
  4. Eduardo Cuenca García Vocal
  5. Antonio Sánchez Soliño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 463007 DIALNET

Resumen

RESUMEN. La industria de la minería del carbón en España ha sido una industria muy importante desde sus inicios, allá por finales del siglo XVIII, ya que con la llegada de ésta industria a España, el país, y en particular la región de Asturias, pudo salir de una fuerte crisis socio-económica en la que estaba sumergido, y desde entonces, esta industria ha aportado mucho al progreso e industrialización en particular a las regiones mineras del país,. Ahora bien, la finalidad con la que se ha desarrollado este trabajo, no es otra que la de ofrecer una visión de los comos y los por qués, de cómo surgió esta industria en España, como evolucionó a lo largo de los siglos y cómo influyó en la economía y en la sociedad desde diferentes aspectos, tales como, sociales, laborales, tecnológicos…y como pasó a ser una industria de una importancia muy relevante a ser una industria totalmente marginal y marginada desde/para la mayoría de las administraciones, desde nacionales a europeas, e incluso por gran parte de la sociedad. Y en particular, el trabajo, en su análisis empírico, quiere dar una visión de cómo ha afectado la decadencia de esta industria en la región de Asturias, concretamente en los últimos años, en términos socio-económicos, al haber sido esta industria, como se ha indicado, la más importante generadora de recursos, riqueza y valor de esta región desde sus inicios. El análisis empírico se centra en la serie temporal comprendida entre los años 2002-2014. Esta serie temporal se escoge porque en ella se dan dos hechos muy significativos económicamente, resultando ser los dos extremos. Dichos hechos son, una expansión económica muy importante, (años 2002-2008) y una fortísima crisis económica, (años 2008-2014). En dicha serie temporal se analiza la evolución de las variables económicas y poblacionales más significativas en la región de Asturias.