Influencia de la reposición coronal del margen gingival en las interfases adhesivas generadas tras la cementación de incrustaciones de composite

  1. DA SILVA GONCALVES, DAYANA
Dirigida por:
  1. María Victoria Fuentes Fuentes Director/a
  2. Laura Ceballos García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Santiago González López Presidente
  2. Juan Carlos Prados Frutos Secretario/a
  3. Montserrat Mercadé Bellido Vocal
  4. Leopoldo Forner Navarro Vocal
  5. María Carmen Llena Puy Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 443035 DIALNET

Resumen

Con el fin de facilitar el procedimiento clínico cuando los márgenes de la preparación cavitaria se encuentran ligeramente subgingivales, se ha propuesto la reposición del margen cervical a nivel supragingival mediante la colocación de una base de composite sobre el piso gingival ¨Reposición coronal del margen¨ (Dietschi y Spreafico, 1998). Esta técnica representa, además, en algunos casos específicos, una alternativa no invasiva a la cirugía de alargamiento coronario (Dietschi y Spreafico, 1998; Veneziani, 2010; Frankenberger et al., 2013; Zaruba et al., 2013). Por otro lado, las restauraciones indirectas de composite necesariamente deben ser cementadas con cementos resinosos. Actualmente los cementos resinosos autoadhesivos constituyen una alternativa más novedosa y disponible para la cementación de incrustaciones, coronas y postes de fibra de vidrio (De Munck et al., 2004; Hikita et al., 2007; Viotti et al., 2009; Weiser y Behr, 2015). Los objetivos de la presente investigación fueron establecer la influencia de la reposición coronal del margen gingival en la resistencia adhesiva y la capacidad de sellado de la caja proximal tras la cementación de incrustaciones de composite, utilizando un cemento resinoso convencional de grabado ácido total y otro autoadhesivo, mediante un ensayo de microtracción y de nanofiltración. Y además determinar la capacidad de sellado al utilizar dos sistemas adhesivos con estrategias diferentes, uno de grabado ácido total y otro autograbador tanto para la RCMG como para la cementación de las incrustaciones con un cemento resinoso convencional, también mediante un ensayo de nanofiltración. Para el ensayo de microtracción se seleccionaron 25 terceros molares humanos, en los cuales se realizó una preparación cavitaria expulsiva Clase II OM (inlay). De acuerdo a la ubicación del piso gingival de la caja proximal se distinguieron dos situaciones: (1) piso situado 1 mm por debajo del límite amelocementario o LAC (Dentina), (2) piso ubicado igual que la situación anterior pero con reposición coronal del margen gingival (RCMG) de 1 mm con composite (Filtek Z250, 3M ESPE) utilizando el sistema adhesivo Adper Scotchbond 1XT (3M ESPE). Los dientes fueron asignados aleatoriamente a 4 grupos experimentales de acuerdo a la ubicación del margen gingival de la caja proximal y al cemento utilizado en la cementación de las incrustaciones, cemento de resina convencional RelyX ARC (3M ESPE) y cemento autoadhesivo G-Cem (GC). Para el ensayo de nanofiltración se utilizaron dieciocho terceros molares humanos. En cada diente se realizó una preparación cavitaria expulsiva, incluyendo ambas superficies proximales, es decir, preparaciones mesio-ocluso-distal (inlay). En este ensayo, además de incluir las dos situaciones del piso gingival (Dentina y RCMG), se incluyó una ubicación del piso gingival 1 mm coronal a LAC (Esmalte). De acuerdo a la ubicación del piso gingival de la caja proximal y al cemento utilizado se distinguieron 6 grupos: Grupo 1: Esmalte y RelyX ARC; Grupo 2: Dentina y RelyX ARC; Grupo 3: RCMG y RelyX ARC; Grupo 4: Esmalte y G-Cem; Grupo 5: Dentina y G-Cem; Grupo 6: RCMG y G-Cem. Además, se prepararon tres grupos adicionales variando la estrategia adhesiva, utilizando el sistema adhesivo autograbador Clearfil SE Bond (Kuraray Noritake Dental Inc) tanto para realizar la RCMG como para el cementado de las incrustaciones con el cemento RelyX ARC. Grupo 7: Esmalte (grabado selectivo) + Clearfil SE Bond + RelyX ARC, Grupo 8: Dentina + Clearfil SE Bond + RelyX ARC, Grupo 9: RCMG + Clearfil SE Bond + RelyX ARC. Tras una semana de almacenamiento en agua destilada a 37ºC, los dientes restaurados fueron sometidos al ensayo de microtracción o de nanofiltración. Los resultados se analizaron mediante los test de Kruskal-Wallis y la U de Mann-Whitney (p<0.05). Y en el caso de la capacidad de sellado,, se aplicó la corrección de Bonferroni. Los resultados más relevantes mostraron que ambos cementos de resina presentaron valores similares de resistencia adhesiva cuando el piso gingival se encontraba en dentina. La RCMG mejoró la resistencia adhesiva con ambos cementos de resina, pero solo con el cemento G-Cem esta mejora fue estadísticamente significativa. En cuanto a la capacidad de sellado cuando se evaluó el efecto de la RCMG y del cemento utilizado, el mejor sellado se produjo en las interfases con margen en esmalte y con el cemento RelyX ARC. Los peores resultados se obtuvieron en la interfase formada entre la dentina y el composite para RCMG. Cuando se evaluó el efecto de la estrategia adhesiva aplicada, los grupos con el margen gingival en esmalte no presentaron nanofiltración, independientemente del sistema adhesivo evaluado. El uso de el adhesivo autograbador Clearfil SE Bon) mejoró significativamente la capacidad de sellado en el margen gingival cuando se realizó o no la RCMG. A la luz de nuestros resultados, las siguientes conclusiones pueden ser establecidas: 1. La técnica de RCMG produjo un aumento significativo de la resistencia adhesiva en el caso del cemento autoadhesivo G-Cem. Cuando se utilizó el cemento de grabado ácido total RelyX ARC, la reposición coronal del margen gingival no afectó los valores de resistencia adhesiva obtenidos. 2. Los valores más altos de nanofiltración se registraron en la interfase generada entre la dentina y el composite utilizado para la RCMG. El mejor sellado marginal se obtuvo en las incrustaciones con margen en esmalte cementadas con RelyX-ARC. 3. El adhesivo autograbador Clearfil SE Bond mostró una mejor capacidad de sellado que el de grabado ácido total Adper Scotchbond 1XT cuando el margen se situaba en la dentina, se hiciera o no la técnica de RCMG. La presencia de esmalte en el margen gingival y la aplicación en el mismo de la técnica de grabado ácido produjo un excelente sellado utilizando ambos adhesivos.