El encadenamiento de contratos temporales y los procesos de «promoción interna» en las Universidades Públicas: ¿precariedad? ¿abuso? o ¿legalidad? Un debate abierto en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

  1. José Luis Monereo Pérez 1
  2. Belén del Mar López Insua 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
La Ley Unión Europea

ISSN: 2255-551X

Año de publicación: 2023

Número: 111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Unión Europea

Resumen

En los últimos años, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado diversas sentencias que tratan sobre el abuso en la temporalidad de los profesores e investigadores de las Universidades públicas europeas y todo ello, al hilo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada. Muy especialmente, se ha puesto el énfasis en el caso italiano, emblemático (junto al español y el portugués), por contradecir los principios y bases fundamentales del Derecho Social del Trabajo en el marco del modelo de Estado Social de Derecho. Y es que, de manera abusiva, los trabajadores laborales de las Universidades públicas podrán ser contratados sucesivamente, para las mismas funciones, hasta un máximo de 12 años. Dudas interpretativas acerca de los procesos de «promoción interna» e, incluso, su contratación como profesores indefinidos (aun cuando no cumplan los requisitos de acreditación establecidos al efecto) o la conversión de estos contratos en indefinidos son sólo algunos de los puntos conflictivos que se estudian en la sentencia, aquí analizada, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 15 de diciembre de 2022 (asuntos acumulados C‐40/20 y C‐ 173/20).