Cambios transversales en las arcadas dentarias y en la posición cefalométrica de los incisivos en casos tratados con técnica damon

  1. Travesí Fernández, A.
  2. Ceballos Guerrero, J.
  3. Travesí Gómez, J.
Revista:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Año de publicación: 2009

Volumen: 49

Número: 1

Páginas: 58-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Resumen

En los últimos 20 años se ha extendido enormemente el uso de brackets de autoligado entre los ortodoncistas. Uno de los sistemas de que disponemos en la actualidad es el sistema Damon, quién además introdujo una filosofía de trabajo diferente, algo controvertida si atendemos a los conceptos clásicos de la Ortoncia. El objetivo de éste trabajo es intentar verificar científicamente algunos de los efectos clínicos que se evidencian en los pacientes tratados con ésta técnica y cuantificarlos y correlacionarlos entre sí, para establecer unas guías clínicas de utilidad en la planificación del tratamiento de nuestros pacientes. Para ello se ha seleccionado una muestra de 30 casos para un estudio preliminar, extraídos de un total de 100 casos seleccionados, con clase I dentaria, apiñamiento inicial, tratados sin extracciones. Se realizaron mediciones sobre modelos de estudio y sobre el trazado cefalométrico. Todos los datos fueron procesados estadísticamente. Se encontró expansión de las arcadas en todos los casos. El mayor aumento de anchura tiene lugar a nivel de primeros premolares, seguido de segundos premolares, caninos y por último molares. Si bien parece existir una tendencia a la proinclinación del incisivo superior, los valores de posición e inclinación obtenidos para este mostraron bastante variabilidad, mientras que existe de forma constante una proinclinación del incisivo inferior, con mayor aumento de la inclinación (6º) que de la posición (2 mm). En cuanto a las correlaciones entre variables, en la arcada superior existirá mayor expansión de 5 a 5 y de 6 a 6 cuanto mayor sea la discrepancia inferior. Para la arcada inferior, los casos con apiñamiento moderado (entre –4 y –8) presentarán una mayor inclinación del Incisivo inferior y una mayor expansión a nivel canino y premolar, cuanto mayor sea el apiñamiento inicial. Las arcadas más estrechas inicialmente presentan un mayor aumento de la anchura bicanina. Será necesario evaluar la influencia de factores como la musculatura o patrón facial y la estabilidad de estos cambios a lo largo del tiempo, así como la adición de nuevos casos a la muestra para dar mayor validez científica al estudio.