Estudio de agentes desmoldeantes para molde de silicona sobre escultura en PiedraElección de desmoldeante para molde de silicona de talla hecha en piedra de Sierra Elvira

  1. Bellido Márquez, María del Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

ISSN: 2695-9623

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monograph: "Importance and progress in the treatment of cultural heritage in today's society"

Volumen: 18

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V18.4865 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumen

Para la reproducción escultórica de una obra tallada en piedra de Sierra Elvira mediante la realización de un molde de silicona se ha necesitado el estudio de un agente desmoldeante que mejore la liberación de la obra de la silicona y que esta no manche el material pétreo. Probados varios agentes desmoldeantes en probetas pétreas, el más adecuado ha sido el espray fijador de carboncillo, que ha ayudado a liberar el molde, además de proteger la obra y de aplicar una capa tan fina que no ha hecho perder el registro del acabado pétreo, siendo eliminado con lavado y cepillado.

Referencias bibliográficas

  • Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Discursos Interrumpidos I, Taurus.
  • Brown, C. W. (ed.) (2007). Técnicas escultóricas : guía para artistas principiantes y avanzados. Taschen.
  • Callister W. D. et al. (2018). Ciencia e ingeniería de los materiales [Recurso electrónico]. Pere Molera Solà y Núria Salán Ballesteros (trads.) (2ª ed., correspondiente a la 9ª ed. original). Reverté.
  • Carros, P. (2021). Las otras polémicas que rodean la catedral de Burgos. Burgos conecta. https://www.burgosconecta.es/burgos/polemicas-rodearon-catedral-20210223130721-nt.html
  • Chavarría, J. (2008). Moldes (5ª ed.). Parramón.
  • De Poi, M. A. (1996). Curso de escultura : madera, mármol, fundición. De Vecchi.
  • Franco-Rufino, M. P. (2016). Historia sobre técnicas de escultura vaciadas en yeso y su conservación y restauración Estudios de caso: la colección de la Escuela de Arte y la colección de la Universidad de Sevilla. [Tesis Doctoral]. Universidad de Sevilla.
  • García, S. (2013a). Resinas de poliéster + cargas de relleno = Piezas volumétricas. Revista Iberoamericana de polímeros, 14(2), 101-107.
  • García, S. (2013b). Dos conceptos de resinas de poliéster en la escultura contemporánea. Robert Morris y Tony Cragg. Revista Iberoamericana de polímeros, 14(4), 172-178.
  • Gómez, F. y Zurdo, L. A. (2020). Una visión particular sobre los moldes en la práctica escultórica. Afluir: Revista de investigación y creación artística, núm. extra 1, 17-28.
  • Jabaloy, A. et al. (2008). Guía geológica. García, F. J. (col.). Diputación Provincial de Granada.
  • Hessenberg, K. (2006). Escultura : técnicas y proyectos. Miguel Iribarren Berrade (trad.) (1ª ed. en lengua española). Blume.
  • Labrador, J. (1995). Enciclopedia de técnicas escultóricas. Acanto.
  • Latova, J. (2018). La reproducción de la obra de arte. Historia de la distancia. Pinturas contemporáneas de Jesús Mateo, pp. 187-209.
  • www.muralalarcon.org/data/textosEnsayos/36/documento/8jBjs9FF7SLyJlulLEE8.pdf
  • López (2012). Manual de rocas ornamentales : prospección, explotación, elaboración y colocación. Carlos López Jimeno (ed.). Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas.
  • Maltese, C. (2006). Las técnicas artísticas. Corrado Maltese (coord.) (13ª ed.). Cátedra.
  • Mancini, P. (2014). Crear: técnicas, modelos y manualidades artísticas. Paola Mancini (tex.). Panini Books.
  • Matía, P. (2009). Procedimientos y materiales en la obra escultórica. Akal.
  • Midgley, B. (coord.). (1993). Guía completa de escultura, modelado y cerámica : técnicas y materiales (1ª ed., 2ª reimp.). Tursen-Hermann Blume Ediciones.
  • Mold Press. (2022). Los mejores catalizadores para controlar el tiempo de curado. Moldes Press: Revista de moldes y matrices. Padeca Press Publicaciones, 88, 46-46.
  • Navarro, J. L. (2011). Maquetas, modelos y moldes. Materiales y técnicas para dar formas a las ideas. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació Publicacions.
  • Olanos, A. M. (2016). El lenguaje de la piedra y su pervivencia en la escultura actual [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
  • Pérez, I. (1996). Encofrados, moldes y acabados. Tectónica. Monografías de arquitectura tecnología y construcción. Vol. 3, pp. 14-31.
  • Rivera J. et al. (1997). Manual de técnicas artísticas. Historia 16, Información e Historia.
  • Rosier, P. (1996). La sculpture : méthodes et matériaux nouveaux [La escultura: métodos y materiales nuevos]. Dessain et Tolra.
  • Rozo, A. (2013). Moldes y reproducciones de esculturas. Universidad de Caldas 0, N/A.
  • Spínola-Romero, C. (2001). Los moldes: materiales y técnicas. Padilla Libros Editoriales & Libreros.
  • Wittkower, R. y (1997). La escultura : procesos y principios (3ª ed.). Fernando Villaverde (trad.). Alianza Editorial.