¿Docentes más sociables y competentes? El uso del humor como estrategia docente en Educación Superior

  1. Alba Moya-Garófano 1
  2. Jorge Torres-Marín 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-124511-7-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 283-284

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (7. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El humor, como fenómeno interpersonal, surge con frecuencia en los contextos de enseñanza-apren-dizaje. Si bien la investigación empírica ha puesto de manifiesto el impacto positivo del humor en elclima del aula, en la motivación del alumnado e, incluso, en la adquisición de conocimientos y compe-tencias de las materias impartidas, algunos/as docentes siguen manifestando sus dudas y reticenciasa la hora de utilizar el humor como un recurso habitual en sus clases universitarias. Al margen deposibles diferencias individuales, esto puede deberse, en parte, a que la naturaleza jocosa y aparen-temente informal del humor puede entrar en contradicción con valores propios de la visión tradicionaldel profesorado universitario (i.e., autoridad, rectitud, seriedad, etc.). No obstante, hasta donde lleganuestro conocimiento, existe poca evidencia empírica sobre cómo el empleo del humor en clase (vs.un estilo docente no-humorístico o serio) puede influir en la forma que los estudiantes de universidadvaloran a su profesorado. Mientras que cabría esperar que el uso del humor favorezca una visión deldocente como un profesional más amable y accesible, existen más dudas sobre cómo podría afectareste recurso a otras cualidades como son la percepción de competencia o la respetabilidad. Utilizandoun diseño intrasujeto, una muestra de estudiantes de universidad fue expuesta a dos escenarios inde-pendientes—contrabalanceados en su orden de administración—en los que un/a profesional docenteutilizaba (vs. no utilizaba) recursos humorísticos en su primer día de clase (p.ej., bromas, uso de me-mes, etc.). En ambas condiciones, tras la exposición al escenario, se pedía al alumnado que evaluarala impresión causada por cada docente utilizando una serie de adjetivos. Como anticipábamos, elprofesorado que empleaba el humor en sus clases fue evaluado como más divertido, cercano, agrada-ble y habilidoso socialmente que el profesorado que no lo empleaba. Quienes usaban el humor comorecurso docente también fueron percibidos como más inteligentes, pero a la vez como menos formalesy menos respetables por parte del alumnado. No hubo diferencias significativas en las impresionesde ambos tipos de docentes en términos de competencia percibida. Se discuten estos resultados enrelación con el tamaño de los efectos observados y la literatura previa sobre el uso del humor comoestrategia de enseñanza-aprendizaje.