La cancelación del viaje combinado por circunstancias inevitables y extraordinarias (especial consideración a la pandemia del COVID-19 como motivo de cancelación)

  1. Rafael Rojo Álvarez-Manzaneda
Revista:
Revista de derecho mercantil

ISSN: 0210-0797

Año de publicación: 2022

Número: 325

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho mercantil

Resumen

En el contexto del impacto de la pandemia del COVID-19 en el sector turístico en general, y en el de los viajes combinados en particular, se analiza la posibilidad de cancelación del viaje a la luz de la normativa reguladora de estos contratos, distinguiendo los supuestos en que se pretenda, tanto a instancia del organizador o del minorista como del viajero, invocando la pandemia (y, en particular, las medidas para hacerle frente) como circunstancia inevitable y extraordinaria. Se verá como la cancelación masiva de los viajes provocada por las restricciones impuestas por la pandemia ha puesto en entredicho algunas de las medidas de protección de los pasajeros y de los viajeros que preside la normativa relativa al transporte de pasajeros y a los viajes combinados, como ocurre en concreto con el derecho que les asiste a recibir el reembolso de las cantidades que hayan podido abonarse. Lo anterior ha abierto un debate a nivel europeo sobre la necesidad de coordinar el marco regulador del transporte de pasajeros y de los viajes combinados, y de revisarlo para garantizar una adecuada protección. Con todo, el análisis pretende ir más allá de los distintos supuestos de cancelación de los transportes y de los viajes a los que ha podido dar lugar la pandemia, y sus consecuencias a tenor de las distintas normas aplicables. También se buscará clarificar el alcance del concepto de circunstancia extraordinaria e inevitable como causa de exoneración de la responsabilidad civil, tanto en el ámbito del contrato de transporte de pasajeros, como en los viajes combinados.

Referencias bibliográficas

  • ALCOVER GARAU, G., “La normativa comunitaria sobre viajes combinados y su adaptación al ordenamiento español”, Revista de Derecho Mercantil, 232, 1999, pp. 687 y ss.
  • ÁLVAREZ LATA, N., “Responsabilidad y exclusión de responsabilidad en los viajes combinados (Un análisis de la aplicación práctica del artículo 11 de la Ley de Viajes Combinados, de 6 de julio de 1995)”, Aranzadi Civil, 1998-I.
  • ÁLVAREZ LATA, N., Invalidez e ineficacia en el Derecho contractual de consumo. Análisis de los supuestos típicos de ineficacia en los contratos con consumidores, Cuadernos de Aranzadi Civil [Thomson-Aranzadi], Cizur Menor, 2004.
  • AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. VV., El nuevo régimen de los viajes combinados y servicios de viaje vinculados en el Derecho español [Tirant lo Blanch] Valencia, 2020.
  • BALLESTEROS DE LOS RÍOS, M., “El contrato de viaje combinado”, Tratado de contratos, T. IV, dir. R. Bercovitz Rodríguez-Cano [Tirant lo Blanch] Valencia, 2013, pp. 5501 y ss.
  • BERMÚDEZ BALLESTEROS, M.ª S., “El derecho de desistimiento en materia de viajes combinados”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 2, 2012, págs. 91 y ss.
  • CARRASCO PERERA, A., “El 'bono-COVID' emitido por las agencias de viajes en favor de los consumidores”, publicaciones Gómez-Acebo & Pombo, abril, 2020.
  • DE LA HAZA DÍAZ, P., El contrato de viaje combinado. La responsabilidad de las agencias de viajes [Marcial Pons] Madrid, 1997.
  • DEL SANZ DOMÍNGUEZ, L., “Cancelación de un contrato de viaje combinado por la necesidad de guardar cuarentena”, Centro de Estudios de Consumo, 23 de febrero de 2021.
  • GARCÍA RUBIO, MP, La responsabilidad contractual de las agencias de viaje [Montecorvo] Madrid, 1999.
  • GARCÍA VICENTE, JR, “La contratación con consumidores”, Tratado de Contratos, dir. R. Bercovitz Rodríguez-Cano, Tomo 2, 2.ª ed. [Tirant lo Blanch] Valencia, 2020, pp. 1629 y ss.
  • GÓMEZ CALERO, J., Régimen jurídico del contrato de viaje combinado [Dykinson] Madrid, 1997.
  • GÓMEZ CALLE, E., El contrato de viaje combinado [Civitas] Madrid, 1998.
  • GONZÁLEZ CABRERA, I., “Medidas de protección del consumidor frente a la insolvencia de los operadores turísticos: seguros, fianzas y otras garantías”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 152, 2018.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, MB, “¿Nueva regulación de los viajes combinados?”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 269, 2008, págs. 1063 y ss.
  • JARNE MUÑOZ, P., “Terminación del contrato y derecho de desistimiento”, El nuevo régimen de los viajes combinados y servicios de viaje vinculados en el Derecho español [Tirant lo Blanch] Valencia, 2020, pp. 152 y ss.
  • LA CASA GARCÍA, R., “Algunas cuestiones sobre el 'Seguro de anulación de viajes'”, Revista española de seguros, núms. 113-114, 2003, págs. 45 y ss.
  • MARÍN LÓPEZ, M., “Efectos del Covid-19 en los contratos con consumidores: el art. 36 del Real Decreto-ley 11/2020”, Centro de Estudios de Consumo, 11 de abril de 2020.
  • MARÍN LÓPEZ, M., “En el art. 36 Real Decreto-ley 11/2020, ¿está obligado el consumidor a aceptar una oferta alternativa razonables?”, Centro de Estudios de Consumo, 28 de mayo de 2020.
  • MARÍN LÓPEZ, M., “Resolver el contrato para después tener que negociar”, Centro de Estudios de Consumo, 28 de mayo de 2020.
  • MARÍN LÓPEZ, M., “Protección del consumidor por la pandemia del COVID-19: el art. 36 del Real Decreto-ley 11/2020”, Revista de Derecho Civil, vol. VII, núm. 5, 2020, págs. 1 y ss.
  • MARTÍN OSANTE, JM, “Contrato de viaje combinado: resolución y responsabilidades”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 273, 2009, págs. 1041 y ss.
  • MARTINEZ ESPÍN, P., El contrato de viaje combinado (antecedentes, Derecho comparado, Estudio normativo y jurisprudencial), Colección Monografías, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1999.
  • MARTNEZ SANZ, F., “El seguro de asistencia en viaje”, Lecciones de derecho del turismo, coord. M.ª V. Petit Lavall [Tirant lo Blanch] Valencia, 2000, pp. 357 y ss.
  • MORALEJO IMBERNÓN, N., “Comentario al art. 160 del TRLGDCU”, Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias [Aranzadi] Pamplona, pp. 1867 y ss.
  • MORALEJO IMBERNÓN, N., “Comentario al art. 159 del TRLGDCU”, Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias [Aranzadi] Pamplona, 2009, pp. 1867 y ss.
  • MORILLAS JARILLO, MJ, “La eficacia de la responsabilidad del transportista aéreo de pasajeros: problemas en la práctica y posibles soluciones”, Público y privado en el Derecho aeronáutico (Retos presentes y futuros), dir. M. Alba Fernández y A. Fortes Martín [Tirant lo Blanch] Valencia, 2017.
  • PÉREZ ALBUQUERQUE, MA, “La Ley de Contrato de Seguro ante las nuevas modalidades asegurativas: especial referencia al seguro de asistencia en viaje”, Revista española de Seguros, núm. 125, 2006, págs. 41 y ss.
  • PÉREZ DE LA CRUZ, A., “Los contratos turísticos”, Curso de Derecho Mercantil, Tomo II, dir. R. Uría y A. Menéndez [Civitas] Madrid, 2007, 2.ª ed., pp. 291 y ss.
  • REGLERO CAMPOS, F., “El nexo causal. Las causas de exoneración de responsabilidad: culpa de la víctima y fuerza mayor. La concurrencia de culpas”, Tratado de responsabilidad civil, coord. F. Reglero Campos, 3.ª ed., Aranzadi, 2006, pp. 339 y ss.
  • SOLER VALDÉS-BANGO, A., El contrato de viaje combinado [Aranzadi] Pamplona, 2005.
  • TIRADO SUÁREZ, FJ, “Seguros de prestación de servicios”, Derecho Mercantil, vol. 9.º, dir. G. Jiménez Sánchez y A. Díaz Moreno, 15.ª ed. [Marcial Pons] Madrid, pp. 275 y ss.
  • TUR FAÚNDEZ, MN, “El contrato de viaje combinado: notas sobre la Ley 21/1995, de 6 de julio, de regulación de los viajes combinados”, Aranzadi Civil, 1996-I, pp. 209 y ss.