Cuestiones pendientes sobre el decomiso ocho años después. La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre recuperación y decomiso de activos

  1. Garrido Carrillo, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Consolidación del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia en materia penal

Número: 1

Páginas: 311-348

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/REE.EXTRAORDINARIO MONOGRÁFICO 1.2023.311-348 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Europeos

Resumen

Ocho años después de la aprobación de la Directiva 2014/42/UE sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la UE, no se han conseguido los resultados esperados y se han acreditado graves deficiencias que hay que superar. Por esta razón, las instituciones comunitarias han presentado el pasado 25 de mayo de 2022, la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre recuperación y Decomiso de activos, que supone una profunda transformación de la institución y constituye a su vez una nueva oportunidad para el legislador nacional de adecuar y reformar la normativa interna, superando las insuficiencias y excesos que se produjeron con la primera transposición.

Referencias bibliográficas

  • BARONA VILAR, S., en MONTERO AROCA/GOMEZ COLOMER/BARONA VILAR/ESPARZA ELIBAR/ETXEBERRIA GURIDI (2015), Derecho Jurisdiccional III, Proceso Penal (23 edición) Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • CORCOY BIDASOLO, M.L., (2015) “Comentario al Título VI. De las consecuencias accesorias”, en Comentarios al Código penal, reforma LO 1/2015 y LO 2/2015, CORCOY BIDASOLO Y MIR PUIG (directores). Tirant lo Blanch, Valencia.
  • FAGGIANI, V., Los derechos procesales en el espacio europeo de justicia penal. Técnicas de armonización, Ed. Thomson Reuter Aranzadi, 2017.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J. (2019) El decomiso. Innovaciones, deficiencias y limitaciones en su regulación sustantiva y procesal, Ed. Dykinson, Madrid.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J. (2018) “La intervención de terceros afectados por el Decomiso”, págs. 493-522 en AAVV “Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Europea”, Arangüena Fanego, C. y De Hoyos Sancho, M. (directoras), Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • GARRIDO CARRILLO, F.J, (2022) “Deficiencias y contradicciones del decomiso de terceros en la lucha contra el crimen organizado”, pág. 343-380, en AAVV “Respuesta Institucional y normativa al Crimen Organizado. Perfiles estratégicos para una lucha eficaz”, GARRIDO CARRILLO, F.J. (director). Ed. Aranzadi, Navarra.
  • GASCÓN INCHAUSTI, F.,(2016) “Las nuevas herramientas procesales para articular la política criminal de decomiso total: La intervención en el proceso de terceros afectados por el decomiso y el proceso para decomiso autónomo de los bienes y productos del delito”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 38.
  • MARTÍN PÉREZ, J.A., (2005) “El comiso de bienes propiedad de “tercero”; análisis del respeto de las reglas sobre titularidad por las sentencias penales (A propósito del Auto TC 125/2004, de 19 de abril)”, Revista Derecho Privado y Constitución, nº 19, enero-diciembre 2005, pág. 225-258.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N., (2017) El decomiso de activos ilícitos, Ed. Aranzadi, Navarra.
  • SPIEZIA, F., y FAGGIANI, V., (2022) Ataque a Europa, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia.