Mineralogía de los sedimentos plioceno—pleistocenos de la depresión de Guadix—Baza (Granada). I. Origen de los minerales de la arcilla

  1. E. Sebastián Pardo 1
  2. M. Rodríguez Gallego 1
  3. F. López Aguayo 1
  1. 1 Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Universidad de Granada
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1981

Número: 2

Páginas: 279-292

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Los sedimentos de edad Plioceno—Pleistocenos de esta cuenca están constituidos en parte por rocas de precipitación química depositadas en un medio acuoso y en parte por materiales detríticos y cuyo medio de depósito fue claramente fluvial s.l. Los minerales de la arcilla que aparecen son: Ilita, paragonita, clorita, caolinita, montmorillonita y paligorskita. Del análisis cuantitativo, así como de su distribución, unido a consideraciones derivadas del análisis de diferentes parámetros cristaloquímicos (eje b0, cristalinidad, tamaño de cistalito, incremento angular entre las reflexiones d(0,0,10) de ilita-paragonita, índice de Biscaye, etc.) se concluye que la ilita, paragonita,caolinita, clorita y una parte de la montmorillonita son heredados; mientras que la paligorskita y parcialmente la montmorillontia son de neoformación. Así mismo, estos estudios han permitido determinar que el área fuente primordial se sitúa al sur de la depresión, y está constituida esencialmente por los materiales del Complejo Alpujárride y con menor entidad los correspondientes al Complejo de Sierra Nevada.