La mística en María ZambranoLa razón poética es razón mística

  1. Lara Fernández, Bartolomé
Dirigida por:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Ciriaco Morón Arroyo Presidente/a
  2. Marta Nogueroles Jové Secretario/a
  3. Antonio Chicharro Chamorro Vocal
  4. Ricardo Isidro Piñero Moral Vocal
  5. Ángel Casado Marcos de León Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis titulada «La mística en María Zambrano: la razón poética es razón mística» comienza con una serie de estudios introductorios (proemio, metodología y consideraciones sobre el devenir de la obra). A continuación, se articulan las líneas de investigación en siete partes. En la primera se estudian ciertos acontecimientos vitales y su trascendencia en la personalidad de su obra, dicho de otra forma, tematizamos la relación entre autobiografía y filosofía. Estimamos que su biografía da pie entre otras cosas, respecto al tema del exilio, al distanciamiento de la vía de las justificaciones, y la propuesta de la vía mística de la desnudez extrema como paso para el encuentro con la patria verdadera. En la segunda se expone su teoría o filosofía sobre la naturaleza o condición humana, a la que denominamos “Humanismo místico”. La tercera se centra en el devenir de la razón poética hacia una razón mística, aunque este alcance místico de la razón poética no sólo está presente en esta parte, también lo está en el resto de ese trabajo. La cuarta, teniendo presente su teoría sobre la condición humana, se expresa y formula un diagnóstico (soledad, envidia, identidad, individualismo, alienación o enajenación, el mal, el nihilismo, etc.). La quinta se centra en su filosofía de la identidad. La sexta atiende al pensamiento místico y lo que le afecta: su ámbito, la singularidad de la experiencia mística, las tradiciones místicas que están presentes en su pensamiento y otros temas. La séptima y última tematiza la relación entre el Exilio y la Mística. Termina con un epílogo en el que se recogen una serie de conclusiones que se desprenden de la investigación realizada. Le sigue la correspondiente bibliografía.