Métodos de procesado de la información de color para la mejora del reconocimiento de objetos por correlación óptica

  1. CORBALAN FUERTES, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. María Sagrario Millán García-Varela Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Ramon Vilaseca Alavedra Presidente/a
  2. Juan Ignacio Pedro Campos Coloma Secretario/a
  3. Ferran Laguarta Bertran Vocal
  4. Carlos Gómez-Reino Vocal
  5. Francisco Javier Romero Mora Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67861 DIALNET

Resumen

El reconocimiento de objetos en color consiste en identificar y discriminar un objeto por su forma y por su color, si es monocolor o por la distribución de color dentro de su contorno, si es multicolor. La investigación que planteamos en esta tesis hace hincapié en resolver los problemas que conlleva reconocer teniendo en cuenta la información del color. El propósito de introducir el color en las operaciones de reconocimiento es para solucionar el caso de objetos indistinguibles en un solo canal, ideando un proceso multicanal. Como pasos previos, para diversos tipos de cámaras en color CCD existentes en el mercado se requiere estudiar la incidencia de los parámetros de captación en la descomposición multicanal RGB de la información y su influencia sobre los resultados de reconocimiento. Se han determinado con la cámara utilizada en la realización del trabajo las condiciones de captación más idóneas. En este trabajo se han propuesto los mecanismos para dotar al proceso de reconocimiento de tolerancia a cambios de iluminante entre la captación de la escena y la del objeto a reconocer en analogía a la constancia del color que caracteriza la visión humana. Se ha obtenido un sistema tolerante utilizándose fuentes de luz habituales. Se ha conseguido también mejorar el proceso de reconocimiento lográndose reconocer utilizando únicamente un canal. Nos hemos planteado codificar la información de color de una forma distinta a la RGB cuando ésta no es eficiente, buscando otro sistema de representación del color (CIELAB) que nos permita obtener invariancia al iluminante, mejor discriminación cromática, así como lograr reducir el número de canales a procesar. Se han utilizado en la etapa de preprocesado de la imagen de entrada modelos de la visión humana del color basados en las teorías de los colores oponentes. Con ellos se ha logrado un sistema de reconocimiento con mayor discriminación cromática qu