Observaciones mineralógicas sobre el yacimiento de Santa Constanza (Jeres del Marquesado, Granada)

  1. R. Arana 1
  2. N. Velilla 2
  3. J. Torres Ruiz 2
  4. E. Sebastián 3
  1. 1 Departamento de Geología.Facultad de Ciencias. Universidad de Murcia
  2. 2 Departamento de Cristalograffa y Mineralogía. Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
  3. 3 Sección de Mineralogía del Instituto Nacional de Geología, (C.S.I.C.) en Granada.
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1979

Número: 1

Páginas: 21-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

En esta nota se estudian los aspectos geológicos y mineralógicos del yacimiento de Santa Constanza. La mineralización es filoniana, con un estrecho control estructural. La mena está formada principalmente por calcopirita, cobres grises, pirita, calcosina, covellina, bornita, cobre nativo, siderita, etc., con cuarzo y barita como minerales de la ganga. Hay una primera zona de enriquecimiento supergénico de sulfuros (con calcosina, covellina, bornita, etc.) y una segunda de gossan o montera de hierro (con óxidos e hidróxidos de hierro, malaquita, etc.) bien diferenciadas. La mineralización es hidrotermal de baja temperatura y está afectada por varios sistemas modernos de diaclasas.