Validación de una batería neuropsicológica computarizada (CoNTeBa) para predecir comportamientos impulsivos y compulsivos en la violencia de género

  1. Castillo Fernández, Eva
Zuzendaria:
  1. Francisca López Torrecillas Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2022(e)ko iraila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Vicente E. Caballo Manrique Presidentea
  2. Humbelina Robles Ortega Idazkaria
  3. José Antonio Muela Martínez Kidea
  4. María José Pino Osuna Kidea
  5. José Luis Graña Gómez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La impulsividad puede definirse como una predisposición a reacciones rápidas y no planificadas ante estímulos internos o externos con un aumento de las consecuencias negativas de estas reacciones para el individuo impulsivo o para los demás (Moeller et al., 2001); o como una tendencia hacia conductas rápidas, no planeadas, sin previsión y que se dan a pesar de las consecuencias cada vez más negativas (Fineberg et al., 2014; Morris y Voon, 2016). Del mismo modo, la compulsividad puede entenderse como la tendencia a realizar actos desagradables y repetitivos de manera habitual o estereotipada para evitar consecuencias negativas percibidas que conducen a un deterioro funcional (Fineberg et al., 2010). Aunque son pocos los estudios sobre compulsividad y conducta violenta, Berlin y Hollander (2014) y Miner et al. (2016) han demostrado que la compulsividad subyace a las conductas violentas y/o adictivas. Desde una perspectiva biológica se ha demostrado que la compulsividad podría ser una característica intrínseca de la violencia de género (Atmaca, 2016; Chamberlain et al., 2018; Figee et al., 2016; Grant y Kim, 2014). La agresividad y, por tanto, la violencia de género, puede ser una conducta impulsiva o compulsiva, sin embargo, el tratamiento será́ diferente dependiendo de si la conducta es impulsiva o compulsiva. El elevado número de la población penitenciaria (0,1%), junto con la falta de estrategias específicas de tratamiento y de prevención en las conductas delictivas (agresión, robos, tráfico de drogas, homicidio, asesinato, acoso, entre otras), han sido argumentos de peso que han motivado la realización de esta Tesis Doctoral. En este contexto, hemos estructurado la presente Tesis Doctoral en cuatro partes bien diferenciadas. En la primera, titulada Parte Teórica, presentamos tres apartados. En el apartado 1 se realiza una introducción al contexto penitenciario, al consumo de drogas y a la violencia de género. El apartado 2 se centra en los conceptos de impulsividad y compulsividad y se hace una revisión de la literatura relacionada con estos constructos. En el apartado 3 se analiza la relación de la impulsividad y compulsividad con comportamientos desadaptativos. En la segunda parte se presentan el objetivo general y los objetivos específicos derivados del mismo. En cuanto a la parte empírica, tercera parte, se presentan tres estudios empíricos. En el primer estudio se valida la versión en español de la Lista de Verificación de Conductas Impulsivas-Compulsivas (ICB) en población penitenciaria. En el segundo estudio se analizan las diferencias en impulsividad versus compulsividad en los trastornos de personalidad obsesivo compulsivo y antisocial. Teniendo en cuenta los resultados del segundo estudio, se elaboró el tercero, enfocado en identificar una estructura con las Pruebas de la Batería Neurosicológica (CoNTeBa) para evaluar los componentes de la Impulsividad y Compulsividad. Finalmente, en la parte tercera, se presenta la discusión general de los tres estudios que componen esta Tesis Doctoral, así como las implicaciones teóricas y prácticas, las principales conclusiones, y propuestas para futuras líneas de investigación.