La lectura, ¿placer obligado?:Caso del colegio villa santa maría de la comuna de el bosque, Santiago de Chile

  1. Pablo Francisco David Mora Venegas
  2. Juan de Dios Villanueva-Roa
Revista:
Campo abierto: Revista de educación

ISSN: 0213-9529

Año de publicación: 2022

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 123-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Campo abierto: Revista de educación

Resumen

El propósito de la investigación fue establecer la relación existente entre las prácticas docentes, orientadas a la enseñanza de la lectura de textos literarios, de los profesores de Lenguaje y Comunicación, que realizan clases de aula a los estudiantes de segundo año medio de un colegio particular subvencionado de la comuna de El Bosque y las motivaciones de los mismos por leer dichos textos en general y los tópicos literarios específicos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo descriptivo. La muestra correspondió a tres docentes de Lenguaje y Comunicación y 118 estudiantes que cursaron el segundo año medio en el establecimiento educativo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos de recolección fueron dos cuestionarios, ambos con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,94. Los resultados evidencian que los docentes promueven la actitud participativa y crítica por parte de los estudiantes con una metodología que incluye compartir lecturas y favoreciendo experiencias lectoras pero sin llegar al nivel creador. Los estudiantes disfrutan de la lectura solo en algunas oportunidades y la poca motivación que poseen se ha debido a la actuación del docente, pues al no buscar espacios adecuados para que estos entren en contacto con el texto escrito, la situación provoca que no lean, no participen, porque no se documentan para expresar sus ideas, generándose bajo rendimiento académico