Determinación de la concentración de flúor en saliva en mujeres gestantes incluidas en un programa de salud oral

  1. Fernández Pizarro, Icíar
Dirigida por:
  1. Yolanda Martínez Beneyto Director/a
  2. Antonio José Ortiz Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Inmaculada Cabello Malagón Presidenta
  2. Clara Serna Muñoz Secretario/a
  3. Verónica Ausina Márquez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: El embarazo supone mayor riesgo de padecer enfermedades orales como caries o enfermedad periodontal. Igualmente, se han relacionado ciertas enfermedades orales con efectos adversos durante el embarazo. Sería necesario un Programa Preventivo en Salud Oral que permita a las gestantes tener un buen control de su salud oral y acceso a medidas preventivas. Los objetivos del estudio han sido valorar los hábitos higiénicos y dietéticos, determinar el riesgo de caries y el nivel de salud oral (caries y periodontal) y determinar su posible influencia sobre la calidad de vida oral de las gestantes. Además, se pretendía analizar las variaciones en las concentraciones de flúor en saliva a lo largo del tiempo tras la aplicación de tres barnices de flúor (MI Varnish, Clinpro White Varnish y Profluorid Varnish). Material y Método: Se ha llevado a cabo un ensayo clínico randomizado desde el año 2018, en pacientes gestantes pertenecientes al programa de salud bucodental de la Clínica Odontológica Universitaria de la Universidad de Murcia. El estudio se llevó a cabo sobre un total de 4 grupos (n=20) estableciéndose grupo control, grupo Clinpro White Varnish , grupo Profluorid Varnish y grupo MI Varnish . Se emplearon diversos cuestionarios para recoger aspectos sociodemográficos, hábitos higiénicos, creencias, Índices Epidemiológicos (CAOD, ICDAS, CPI), el riesgo de caries (CAMBRA) e índice de calidad de vida oral (OHIP-14). Se llevaron a cabo 3 revisiones durante el periodo de gestación (día 1,15 y 30) y en cada visita del programa, se valoraron índices y se recogió una muestra de saliva, para el registro y análisis de las concentraciones de flúor tras la aplicación de los barnices de estudio. Resultados: El perfil de las gestantes eran mujeres con una edad media de 34,3 años de edad, españolas (83,15%), casadas (55%), en un estado de gestación medio de 22 semanas, con un nivel de estudios medio-alto (42%) y primerizas (56%). En cuanto a hábitos higiénicos, un 88,7% se cepilla a diario 2-3 veces con pasta fluorada. El nivel de salud oral indica un valor CAOD me dio de 7,2, con un porcentaje de superficies con placa del 52% y un riesgo bajo de caries (51,69%) (CAMBRA), el código 2 ICDAS se observó en el 15,6% de los dientes y el código 2 de CPI fue el más frecuente en la primera visita (55%). Los dominios con valores altos (peores) de calidad de vida oral han sido malestar psicológico y dolor físico. Se ha relacionado una peor calidad de vida con un aumento en el riesgo de caries, valores de CAOD altos , código ICDAS alto (5,6) y con índice de placa alto. La concentración de flúor en saliva es alta en los tres grupos de intervención justo tras la administración del barniz, descendiendo hasta niveles basales a los 15 días de su administración. Conclusión: Aunque las gestantes presentan un alto nivel cultural y unos buenos hábitos higiénicos y dietéticos, se han detectado muchos mitos y creencias negativas, así como hábitos nocivos que pueden ser totalmente prevenibles mediante la promoción de la salud oral. En general las gestantes presentan unos índices epidemiológicos similares a los descritos en la población general española, así como una buena calidad de vida oral, que se ve influida de forma negativa por la presencia de lesiones de caries y presencia de placa. Su incorporación al programa preventivo ha supuesto un impacto positivo en los valores periodontales registrados. La aplicación de barniz MI Varnish parece tener un mejor comportamiento frente a los otros dos barnices estudiados, en cuanto a la concentración de flúor en saliva, pero en todos los grupos, transcurridos 15 días de su aplicación, los valores descienden hasta concentraciones iniciales basales.