Un pueblo entre los muros de un cortijo

  1. Ana Isabel Rodríguez Aguilera 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 856-871

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La bibliografía sobre los pueblos de colonización españoles es extensa y existe un amplio catálogo de contenidos recurrentes: antecedentes a la política colonizadora, la propia política colonizadora, la distribución y justificación territorial en las distintas cuencas hidrográficas, el modelo de asentamiento, las características y evolución en los pueblos, los agentes intervinientes en la colonización del territorio, los colonos, etc. El modo de habitar en estos pueblos también ha sido descrito y analizado, sin embargo no se ha prestado atención a la estrecha relación que guarda este modo de habitar con ciertas preexistencias en el territorio como acequias, pozos, molinos, arquitecturas, arbolados, eras o elementos singulares topográficos, que condicionaron el emplazamiento y el proyecto de cada conjunto. En el caso de Cañatalba Alta, la preexistencia determinó las trazas de la nueva arquitectura. Se conservaron elementos de un cortijo existente para la construcción del pueblo, produciéndose transferencias entre dos modos de habitar un mismo paisaje.