Los conflictos socio-culturales del Poniente AlmerienseEl Ejido, una aproximación desde los Estudios para la Paz

  1. Moldes Anaya, Sergio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2014

Número: 7

Páginas: 241-277

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

El presente articulo tiene como objeto mostrar de forma holística las relaciones existentes entre el racismo y la sociedad en la ciudad de El Ejido, Almería, mostrando desde una perspectiva antropológica basada en el materialismo cultural de Marvin Harris y en la Teoría General de Conflcitos de Johan Galtung a la vez que buscando un nexo con los planteamientos de Francisco Jiménez el cual lleva el materialismo cultural a una Antropología para la paz, esta investigación de carácter científico, esta basada el diagnostico, pronostico y terapia de las patologías derivadas de la nueva sociedad posmoderna. La ficcionalización a la que queda subyugada la sociedad, fruto de la biopolítica y el biopoder o uso desmedido del poder, simbólico, directo y estructural, desemboca en un nihilismo compartido por el cual se hace patente un diagnostico multipatológico, y es mediante este, como se conforma un tejido difuso y hostil, donde el racismo mas sutil se hace patente. En tanto a esto, lo que proponemos como posible resolución al conflicto multidimensional del racismo, es, dentro del ámbito de la Teoría General de Conflictos y los Estudios para la Paz, la erradicación de las violencias mediante la aplicación de la Paz Neutra, desarrollada y promovida por Francisco Jiménez, en los diversos contextos donde germen del racismo discriminante se hace visible.

Referencias bibliográficas

  • Arjona Garrido, Ángeles (2004) Inmigración y mercado de trabajo. El caso de la economía étnica en Almería, Almería, Universidad de Almería.
  • Arjona Garrido, Ángeles (Dir.) (2005) La economía étnica en el mercado de trabajo almeriense, Sevilla, Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, Consejería de la Gobernación, Junta de Andalucía.
  • Augé, Marc (1996) El sentido de los otros. Actualidad de la antropología, Barcelona, Paidós.
  • Aznar Sánchez, José Antonio y Sánchez Picón, Andrés (2001) El crecimiento económico: una comunidad desbordada, en Checa y Olmos, Francisco (dir.) El Ejido: la ciudad cortijo, Barcelona, Icaria, pp. 69-99.
  • Bourdieu, Pierre (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.
  • Bourdieu, Pierre (2011) Las estrategias de la reproducción social, Argentina, Siglo XXI.
  • Briones, Rafael (2010) ¿Y tú de quién eres? Minorías religiosas en Andalucía, Barcelona, Icaria.
  • BBVA Research (2012) Observatorio Almería, análisis económico, Madrid, Servicio de Estudios del Grupo BBVA.
  • Calderón Concha, Percy (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung, Revista de Paz y Conflictos, nº 2, pp. 60-81.
  • Carrasco Carpio, Concepción y García Serrano, Carlos (2013) Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración. Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2011, Madrid, Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
  • Checa y Olmos, Francisco (Dir.) (2001) El Ejido: la ciudad–cortijo, Calves socioeconómicas del conflicto étnico, Barcelona, Icaria.
  • Checa y Olmos, Francisco (Coord.) (2007) Mapa de la inmigración en Almería. Municipios menores de 20.000 habitantes, Necesidades y recursos, Almería, Instituto de Estudios Almerienses.
  • Checa, Juan Carlos (2004) La diferenciación residencial de los inmigrados en la provincia de Almería: el caso de roquetas de mar, Almería, Universidad de Almería.
  • Checa, Juan Carlos (2007) Viviendo juntos aparte. La segregación espacial de los africanos en Almería, Barcelona, Icaria.
  • Checa, Juan Carlos; Arjona Garrido, Ángeles y Checa y Olmos, Francisco (2010) Actitudes recientes hacia los inmigrantes en El Ejido, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, vol. 17, nº 52, pp. 125- 154.
  • Foucault, Michel (1992) Genealogía del racismo, Madrid, La Piqueta.
  • Foucault, Michel (2001) Defender la Sociedad, Buenos Aires, F.C.E.
  • Gabarrón, Luis R. y Hernández Landa, Libertad (1994) Investigación participativa, Madrid, CIS (Colección cuadernos metodológicos).
  • Galtung, Johan (1990) Cultural violence, en Journal of Peace Research 3, vol. 27, pp. 291-315.
  • Galtung, Johan (1998) Tras la violencia. 3R: reconstrucion, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao, Bakeaz.
  • Galtung, Johan ( 2003a) Paz por medios pacíficos, Bilbao, Bekeaz.
  • Galtung, Johan (2003b) Violencia Cultural, Bilbao, Gernica Gogoeatuz (Documento de trabajo núm.14).
  • Galtung, Johan (2004) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos, México, Transcend-Quimera.
  • Gobierno de España, Ministerio de Educación (2013) Evolución y situación actual de la presencia del alumnado extranjero en el sistema educativo español, Madrid, Instituto de formación del profesorado, investigación e innovación educativa.
  • Gobierno de España, Ministerio de Trabajo e Inmigración (2013) Plan estratégico de ciudadanía e integración, Madrid, Dirección General de integración de los inmigrantes.
  • Harris, Marvin (1982) El materialismo cultural, Madrid, Alianza Editorial.
  • Harris, Marvin (2004) Introducción a la Antropología General, Madrid, Alianza Editorial.
  • Jiménez Bautista, Francisco (1997) Juventud y Racismo, Actitudes y comportamientos en Granada, Granada, IMFE.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2004a) Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz, Convergencia. Revista de ciencias sociales, nº 34, enero-abril, pp. 21-54.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2004b) Las gentes del área metropolitana de Granada: relaciones, percepciones y conflictos, Granada, Editorial Universidad de Granada.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2007) Las implicaciones para España de la nueva identidad europea y los conflictos étnicos, Espacios Públicos, nº 19, Toluca, pp. 214-236.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2009a) Saber pacifico: la paz neutra, Loja, Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2009b) Hacia un paradigma pacifico: la paz neutra, Convergencia. Revista de ciencias sociales, núm. Esp., México, pp. 141-190.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2009c) Hacia una antropología para la paz, Gazeta de Antropología, núm. 25/2, Granada, pp. 1-25.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2011) Racionalidad pacífica. Una introducción a los Estudios para la paz, Madrid, Dykinson.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2012) Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, nº 58, Vol. 19, eneroabril, México, pp. 13-52.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2014) Antropología ecológica, Madrid, Dykinson.
  • Jiménez Díaz, José Francisco (2011) Procesos de desarrollo en el Poniente Almeriense: Agricultores e inmigrados, Revista de Estudios Regionales, nº 90, pp. 179-205.
  • Levi-Strauss, Claude (1997) Antropología Estructural, Barcelona, Altaya.
  • Levi-Strauss, Claude (1993) Raza y cultura, Cátedra, Madrid.
  • López Rodrigo, José Manuel y Pérez Carretero, Demetrio (2010) Presentación institucional, en Briones, Rafael (ed.) ¿Y tú de quién eres? Barcelona, Icaria, pp. 19-22.
  • Observatorio del Pluralismo Religioso en España (2013a) Guías para la gestión publica de la diversidad religiosa. Vía pública y libertad religiosa, Madrid, Ministerio de Justicia, Gobierno de España.
  • Observatorio del Pluralismo Religioso en España (2013b) Guías para la gestión pública de la diversidad religiosa. Registro de entidades religiosas, Madrid, Ministerio de Justicia, Gobierno de España.
  • Rodríguez Morales, Tania Gabriela (2012) El conflicto israelí-palestino y la cooperación de EEUU en el periodo de Barack Obama (2009-2011): El terrorismo islamista y su implicación en el conflicto, Granada, Instituto de la Paz y los Conflcitos, Universidad de Granada [Tesis doctoral].
  • Torres Santomé, Jurjo (1991) El Curriculum oculto, Madrid, Morata.
  • Torres Santomé, Jurjo (2001) Educación en tiempos de neoliberalismo, Madrid, Morata.