La videoconferencia en el proceso penalgarantías vs eficiencia

  1. Jaime Criado Enguix
Revista:
Revista Aranzadi Doctrinal

ISSN: 1889-4380

Año de publicación: 2022

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi Doctrinal

Resumen

La tecnología digital ha generado sistemas de justicia más eficientes mediante la incorporación de la videoconferencia, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial. No obstante, aún se discute si esta irrupción tecnológica aporta verdaderamente eficacia y respeto a las garantías procesales del justiciable; puesto que nos encontramos ante problemas de entidad, como la posibilidad de que el uso de la videoconferencia comprometa el buen fin de los principios procesales de oralidad, publicidad, inmediación, contradicción y defensa, o la eventual vulneración de los derechos a la prueba y a la tutela judicial efectiva. Por consiguiente, resulta oportuno, desde un enfoque netamente procesal, abordar las ventajas y limitaciones que presenta la videoconferencia como herramienta del proceso judicial, por la vulneración de determinados Derechos Fundamentales

Referencias bibliográficas

  • BAQUERO MARTÍN, A.: La videoconferencia en las garantías del proceso penal, Sevilla, 2017, p. 71 (Tesis Doctoral).
  • GASCÓN INCHAUSTI, F.: “Desafíos para el proceso penal en la era digital: externalización, sumisión pericial e inteligencia artificial” AA.VV. CONDE FUENTES, J. SERRANO HOYO, G. (dirs.). La Justicia digital en España y la Unión Europea. Situación actual y perspectivas de futuro. Ed. Atelier, España, 2019, pp. 191-206.
  • GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A.: “El uso de la videoconferencia en el proceso penal: utilidades, requisitos y limitaciones” en Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), ISSN-e 2340-4647, núm. 14, 2019, p. 40.
  • MAGRO SERVET, V.: “Hacia el uso habitual de la videoconferencia en las vistas judiciales. ‘Aprovechando las enseñanzas del Coronavirus’” en Diario La Ley, ISSN 1989- 6913, N.º 9646, 2020.
  • MONTESINOS GARCÍA, A.: La videoconferencia como instrumento probatorio en el proceso penal, Ed. Marcial Pons, 2009.