Argentina en la Guerra de España

  1. Bocanegra Barbecho, Lidia
Revista:
Historia del presente
  1. Vilar Ramírez, Juan Bautista (coord.)
  2. Mateos López, Abdón (coord.)

ISSN: 1579-8135

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: El final de la Guerra Civil

Número: 12

Páginas: 43-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia del presente

Referencias bibliográficas

  • (SCHENKOLEWSKI-KROLL, Silvia, The Zionist Movement and the Zionist Parties in Argentina, 1935-1948, Jerusalem, 1996
  • ARBAIZA, G., «América Latina, boicotea el fascismo!», Futuro, n.° I8, Universidad Obrera de México, México, I937
  • BAILY, Samuel L., Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1984
  • BAILY,Samuel L., Labor, Nationalism and Politics in Argentina,News Brunswick, 1967
  • BÉJAR, María Dolores, «Otra vez la historia política. El conservadurismo bonaerense en los años treinta», Anuario del Instituto de Estudios Históricos Sociales, n.° 1, Buenos Aires-Tandil,1986
  • BOCANEGRA BARBECHO, Lidia, «El final de la Guerra Civil española en la prensa marplatense», Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol. I8, n.° 2, 2008
  • BOCANEGRA BARBECHO, Lidia, «El impacto del exilio republicano español en la sociedad argentina. Una visión a través de la prensa marplatense, 1939», Congreso Internacional: A 70 años de la Guerra Civil española, Ariadna Tucma: Revista Latinoamericana, Buenos Aires, 2007
  • BOCANEGRA BARBECHO, Lidia, «La ayuda argentina a la República española. Un análisis a través del ejemplo marplatense, I939», Congreso Internacional La Guerra Civil española 1936-1939, Edita la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2007
  • BOCANEGRA BARBECHO, Lidia, El fin de la Guerra Civil española y el exilio republicano: visiones y prácticas de la sociedad argentina a través de la prensa. E l caso de Mar del Plata, 1939, Tesis Doctoral inédita, Universitat de Lleida, 2006
  • BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927-1955), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1987
  • CHASE,Allan, La Falange. El ejército secreto del Eje en América, editorial Caribe, La Habana, 1943
  • CIRIA, Alberto,Partidos y poder en la Argentina moderna (1930-1943),Editorial Hyspamérica, Buenos Aires, 1986
  • CIRIA,Alberto, La Década Infame, Ediciones CEPE, Buenos Aires, 1974
  • CURREA-LUGO, Víctor de, América Latina y la Guerra Civil española, Foro por la Memoria, Madrid, 2004
  • DEVOTO, Fernando J., Las políticas migratorias argentinas (1930-1955). Continuidades, tensiones y rupturas, Informe Final-Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la República Argentina (CEANA), 1999
  • DEVOTO, Fernando, Nacionalismo, Tradicionalismo, Fascismo en Argentina: una historia, Siglo XXI , Buenos Aires, 2002
  • DÍAZ ALEJANDRO, Carlos, Ensayos sobre la historia económica argentina, Editorial Amorrortu, Buenos Aires, 2001
  • DOLKHART, RonaldH., «The right in the Década Infame, 1930-1943» en McGEE DEUTSCH, Sandra y DOLKHART, RonaldH. (comp.), The Argentine Right. Its history and intelectual origins, 1910 to the present, Wilmington, 1993
  • DUARTE, Ángel, La república del emigrante. La cultura política de los españoles en Argentina (1875-1910), Editorial Milenio, Lérida, 1998
  • FALCOFF, Mark, «Argentina», en FALCOFF, Mark y PIKE, Frederick, The Spanish Civil War 1936-1939. American Hemispheric Perspectives, University of Nebraska Press, Nebraska, 1982
  • GAUDIO, Ricardo y PILONE, Jorge, «El desarrollo de la negociación colectiva durante la etapa de modernización industrial en la Argentina. 1935-1943», Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, n.° 90, julio-septiembre 1983, Buenos Aires
  • GOLDAR, Ernesto, Los argentinos y la Guerra Civil española, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1996
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, La situación política de la colonia española en Argentina durante la Guerra Civil y la Guerra Mundial (1936-1946),original inédito, Archivo General de la Administración, España, Sección Presidencia, Secretaría General delMovimiento, Servicio Exterior, Legajo 59
  • HALPERÍNDO NGHI, Tulio, La República imposible 19301945,Biblioteca del Pensamiento Argentino, Vol. V, Ariel Historia, Buenos Aires, 2004
  • HOROWITZ, Joel, «El movimiento obrero», en Nueva Historia Argentina, Tomo,VII (1930-1940), Editorial Sudamericana, Buenos Aires,2001
  • HOROWITZ, Joel, Argentine Unions, the State & the Rise o f Perón, 1930-1945,Buenos Aires, 1986
  • MATSUSHITA, Hiroshi, Movimiento obrero argentino,1930-1945, Editorial Hyspamérica, Buenos Aires,1986
  • MONTENEGRO, Silvina, La Guerra Civil española y la política argentina, Universidad Complutense de Madrid, 2002
  • MORALES MUÑOZ, Manuel, E l republicanismo malagueño en el siglo XIX. Propaganda doctrinal, prácticas políticas y formas de sociabilidad, Asukaría Mediteránea, Málaga, 1999
  • NARANJO OROVIO, Consuelo y TABANERA GARCÍA, Núria, “La Falange Española en América Latina», Historia16, Madrid, 1998
  • PACHECO, Amparo; ESCUDERO, María; LICITRA, Alejandro y TABANERA GARCÍA, Núria, «La intervención política de los sublevados en Hispanoamérica: el papel de la Falange», en Los nuevos historiadores ante la Guerra Civil española, Vol. 1, edita la Diputación Provincial de Granada, 1990
  • PASOLINI, Ricardo, «Intelectuales antifascistas y comunismo durante la década de 1930. Un recorrido posible: entre Buenos Aires y Tandil», Instituto de Estudios Históricos Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, UNICEN, Tandil, 2007
  • PASTORIZA, Elisa, «La política conservadora, 1930-40», en Mar del Plata. Una historia urbana, Fundación Banco de Boston, Buenos Aires,1991
  • PASTORIZA, Elisa, Los trabajadores de Mar del Plata en vísperas del peronismo, Biblioteca Política Argentina, Centro Editor de América Latina -CEAL-, Buenos Aires, 1993
  • PEREIRA, Enrique, «La Guerra Civil española en la Argentina » , Todo es Historia, n.° I0, Buenos Aires, I976
  • PRIETO, Indalecio, La Tragedia de España. Discursos pronunciados en América del Sur, Editorial Claridad, Buenos Aires, I939
  • QUIJADA MAURIÑO, Mónica, Aires de República, aires de cruzada: la Guerra Civil española en Argentina, Sendai Ediciones, Barcelona, 1991
  • RAMOS, Jorge Abelardo (s/ed.); Revolución y contrarrevolución en Argentina, tomo IV (El sexto Dominio 1922-1943), Plus Ultra, Buenos Aires
  • SÁBATO, Hilda, La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1852-1880, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1998
  • SCHWARZSTEIN, Dora, «Actores sociales y política inmigratoria en la Argentina. La llegada de los republicanos españoles», Estudios Migratorios Latinoamericanos; 37, Buenos Aires, diciembre I997
  • SCHWARZSTEIN, Dora, Entre Franco y Perón. Memoria del exilio republicano español en Argentina, Ediciones Crítica, Barcelona, 200I
  • TABANERA, Nuria; AZCONA , Manuel y QUIJADA, Mónica, «Actitudes ante la Guerra Civil española en las sociedades receptoras», en OYAMBURU, J. (coord.), Historia general de la emigración española a Iberoamérica, Vol. I, Historia 16, Madrid, 1992
  • TRIFONE, Víctor y SVARZMAN, Gustavo, La repercusión de la Guerra Civil española en la Argentina (1936-1939), Biblioteca Política Argentina, Centro Editor de América Latina S.A., BuenosAires, 1993