Siblings Overseas Foundational landscape, law, land distribution, and urban form in 16th-century Spanish colonial cities. Three cases of new towns in Jaen (Spain), Nueva Granada (Colombia) and Cuyo (Argentina)

  1. Sánchez García, Manuel
Dirigida por:
  1. Sergio Pace Codirector/a
  2. Juan Antonio Calatrava Escobar Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Filippo De Pieri Presidente/a
  2. David Arredondo Garrido Secretario
  3. Ana Esteban Maluenda Vocal
  4. Carlos Plaza Morillo Vocal
  5. Germán Rodrigo Mejía Pavony Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Proyecto de doctorado Siblings Overseas tiene como objetivo contribuir a la historia urbana global de las ciudades hispanas en retícula, construyendo conexiones entre prácticas, morfologías e ideas provenientes de ambas orillas del océano Atlántico. Esta línea de trabajo tiene un precedente directo en el trabajo previo Granada Des-Granada, publicado en Colombia en 2018 (Ed. Uniandes), en donde se ofrecía una exploración del urbanismo de medina islámica y grilla cristiana en España entre los siglos XI y XV. Siblings Overseas toma el relevo donde Granada Des-Granada terminó, concentrándose en ciudades de trama ortogonal fundadas en reinos españoles durante la modernidad temprana. Tras la creación de los primeros asentamientos costeros fortificados en América, el siglo XVI trajo consigo diversas transformaciones urbanas en ciudades de tipo colonial creadas tanto en la Península Ibérica y el contexto mediterráneo como en la frontera americana. Leyes urbanas y actas fundacionales ganaron relevancia, redirigiendo los principales esfuerzos urbanos en América desde las posiciones fortificadas de principios de la década de 1500 a los asentamientos reticulares abiertos en la década de 1530. A pesar de la amplia literatura existente en cuanto al estudio de este fenómeno en América, su presencia en Europa y el Mediterráneo ha recibido mucha menos atención. Diversos archivos españoles conservan libros y registros de fundación originales de diversas ciudades del siglo XVI creadas en el sur ibérico y la antigua frontera andaluza, los cuales han sido estudiados transcritos y estudiados por historiadores locales que han señalado su familiaridad con sus “hermanas” americanas. Sin embargo, ningún análisis comparativo ha sido desarrollado en este sentido, manteniendo así a las fundaciones “coloniales” andaluzas del XVI apartadas de la historiografía internacional. El objetivo de esta tesis doctoral es presentar un estudio comparativo profundo entre protocolos de fundación de ciudades aplicados en Europa y América, concentrándose en ciudades de nueva planta no fortificadas cuyos procesos fundacionales se desarrollaron a lo largo del siglo XVI. La hipótesis general se basa en la idea de que las prácticas fundacionales españolas aplicadas en Europa y América presentan una serie de aspectos comunes basados en su marco legal compartido a nivel de leyes, instituciones, agentes y creencias, entre otros factores. A lo largo del siglo XVI, estos elementos experimentaron una evolución constante a ambos lados del Atlántico dada su divergente situación sociopolítica. Sus similitudes y diferencias han sido estudiadas y evidenciadas en este proyecto a través del análisis de fuentes escritas de carácter notarial, registros de procesos de fundación, así como mapas y cartografías históricas. La grilla urbana es la más visible de estas características comunes, incluso la más arquetípica, más sin embargo no operaba por si misma. La evidencia presentada en Siblings Overseas demuestra que no existía ningún modelo preestablecido para todas estas ciudades a lo largo del imperio español global, sino más bien una serie de protocolos urbanos comunes aplicados orgánicamente en contextos diversos que arrojaban, por tanto, resultados igualmente diversos. El caso de estudio principal de este proyecto es el proceso fundacional de cuatro ciudades de nueva planta en la Sierra Sur de Jaén (Andalucía) llevado a cabo entre 1508 y 1539 y que incluye las poblaciones de Mancha Real, Valdepeñas de Jaén, Los Villares y Campillo de Arenas. Sierra Sur había sido el principal punto de fricción entre los reinos de Jaén y Granada durante los últimos siglos de la Reconquista, haciendo de ella un territorio altamente estratégico de cara a ser colonizado tras la Guerra de Granada (1482-1492). Las fuentes primarias disponibles al respecto de este proceso fundacional son principalmente documentos escritos: instrucciones impuestas a los agentes fundadores, procesos judiciales, demandas sobre derechos de propiedad de la tierra, privilegios de independencia, etc. Sólo uno de los cuatro planos fundacionales de estas villas ha sobrevivido, si bien se encuentra bien conservado y muestra con precisión la distribución de vías y parcelas urbanas. El grupo de casos americanos incluidos en este trabajo consta principalmente de dos ciudades, ambas influenciadas por los principios urbanos recogidos más adelante en las llamadas Leyes de Indias. Este cuerpo legal reúne edictos y normas emitidas desde principios del siglo XVI hasta su compilación en 1681. En dicha edición, cada ley o norma incluye una nota indicativa de la fecha en que fue hecha oficial y el monarca a cargo de su firma. Su análisis muestra cómo las leyes aprobadas por reyes y reinas tales como los Reyes Católicos, Juana I, Carlos V o Felipe II recomendaba los mismos principios y reglas para América que ya se venían aplicando en la Sierra Sur. A pesar de la existencia de esta base legal común abundantemente documentada, casi ningún asentamiento colonial de primera generación en América conserva documentación de su fundación. El plan de repartimiento colonial americano más antiguo que se conserva es el de Mendoza (1561-2), la primera ciudad española en la provincia de Cuyo, originalmente en la jurisdicción de la Capitanía General de Chile y más adelante integrada en el Virreinato de La Plata con capital en Buenos Aires, hoy Argentina. Mendoza fue fundada a través de dos actas distintas, cada una con sus propios registros y planos conservados en el Archivo General de Indias, Sevilla. El segundo caso americano es Villa de Leyva, en el Reino de Nueva Granada (Colombia), fundada por primera vez en 1572 y más adelante desplazada a una nueva localización en 1582. Las actas de fundación que conserva esta ciudad son algunas de las más antiguas tanto de Colombia como de América Latina, con Mendoza como antecedente cercano en el tiempo más no en el espacio. Villa de Leyva dependía de la jurisdicción de Tunja, a cuarenta kilómetros de distancia, de un modo similar a como las nuevas fundaciones de la Sierra Sur dependían de la autoridad provincial en Jaén.