Contexto cerámico de vajilla de mesa del nivel de abandono de las termas públicas de Cástulo (Linares, Jaén)

  1. Bautista Ceprián del Castillo
  2. Marcelo Castro López
  3. Margarita Orfila Pons
  4. David Jesús Parras Guijarro
  5. David Expósito Mangas
Revista:
Ex Officina Hispana : cuadernos de la SECAH

ISSN: 2255-5560

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Cerámica en Hispania (siglos II a VII d.C.) Contextos estratigráficos entre el Atlántico y el Mediterráneo

Número: 5

Páginas: 95-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ex Officina Hispana : cuadernos de la SECAH

Resumen

A inicios del 2009 se llevó a cabo una actividad arqueológica de apoyo a la restauración de las termas públicas en la ciudad ibero-romana de Cástulo, que permitió excavar en s totalidad dos caldaria y un propigneum del edificio. Los trabajos realizados permitieron documentar la existencia de un estrato con abundancia de pequeños carbones, directamente sobre el suelo de dichos espacios, horizonte que fue interpretado como el nivel de abandono de las termas. En este nivel sedimentario se exhumó un interesante conjunto de vajilla fina de mesa, integrado principalmente por Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional (TSHTM), Terra Sigillata Africana tipo D (ARSWD) y, en menor medida, Terra Sigillata Hispánica Tardía (TSHT). El estudio de este contexto cerámico, junto con el análisis de otros materiales arqueológicos, como el numismático, aporta una información que, contrastada, a su vez, con las dataciones radiocarbónicas obtenidas, permite determinar el abandono de este complejo durante la primera mitad del S. V d.C..