La escultura múltiple de Berrocal como “Un petit musée portable”. Il Cofanetto. Homenaje a “Romeo e Giulietta” en la ciudad de Verona (Opus 123), 1969-1975

  1. López Rubiño, David
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Arte, Individuo y Sociedad

ISSN: 1988-2408 1131-5598

Año de publicación: 2023

Volumen: Avance en línea

Páginas: 1-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.85572 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, Individuo y Sociedad

Referencias bibliográficas

  • Barañano, K. (2002), Berrocal: Caos y composición. En Berrocal [catálogo] (pp. 8-14). IVAM - Institut Valencià d’Ar te Modern.
  • Bart de Smit, Hendrik W & Lenstra Jr., (2003). Artful Mathematics – The Heritage of M. C. Escher, Notices of the American Mathematical Society, 50(4), 446-457.
  • Benjamin, W. (1990). La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica (1935). Discursos interrumpidos I. (pp. 15-60). Taurus.
  • Berrocal, M. (1975). Il Cofanetto berrocal 1969-1975 homenaje a “Romeo y Julieta” en la ciudad de Verona (Instrucciones para el montaje). I.A.R.A.
  • Biro, A. & Passeron, R. (1982). Dictionnaire général du surréalisme et de ses environs / sous la direction d'adam biro et de rené passeron. Les Éditions G. Crès et Cie.
  • Cabrera, J. (2008). El descrédito de la reproducción y la necesidad de una erótica del Arte. En Ramos, J.C. & Quaresma, J. (eds.) (2008). Ensayos sobre reproductibilidad (pp. 31-86). Editorial Universidad de Granada.
  • Camacho-Martínez, R. (2015). Berrocal. el arte de innovar. ANUARIO Real Academia De Bellas Artes De San Telmo de Málaga, 1, 78-90.
  • Campillo, D., López-Moreno, I & López-Rubiño, D. (2022). El archivo del Escultor Miguel Berrocal: Acciones de conservación y Digitalización para su estudio y divulgación. En actas Práticas Sustentéveis no Património del IV Congresso Ibero Americano de Investigações em Conservação e Restauro (pp. 161-164). Universidade de Lisboa.
  • Carrol, N. (2018). Filosofía del Arte de Masas. La balsa de Medusa.
  • Chastel, A. (2015). El Cuadro Dentro del Cuadro. Libros de la resistencia.
  • Colón, L. C. (2002). Las vanguardias artísticas y la enseñanza en la Rusia de los años 20. Universidad de Valladolid.
  • Costa, J. (2003). Cultura Porquería/Cultura Basura. Una espeleología del gusto. CCCB, Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona
  • Dallenbach, L. (1991). El relato especular. Visor.
  • Dubois, C. (2006). “L’image abymée”, Images Revues [En linea], 2 | 2006, document 8, mis en ligne le 01 janvier 2006, consulté le 08 novembre 2022. https://doi.org/10.4000/imagesrevues.304
  • Duchamp, M. (1978). Escritos. Duchamp du Signe. (J. Elías, & C. Hesse, Trads.). Gustavo Gili.
  • Eco, U. (2004). Apocalípticos e Integrados. Tusquets
  • Feduchi, P. (2000). Berrocal. Dialécticas. En Berrocal [catálogo] (pp. 33-45). Italcable.
  • Fernández-Aparicio, C. (s.f.). Marcel Duchamp - La boîte verte. La mariée mise à nu par ses célibataires, même. Retrieved November 2, 2022, from https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/boite-verte-mariee-mise-nu-par-ses-celibataires-meme-caja-verde-novia-desnudada-sus
  • Figueroa, N. (1973, marzo 17) Miguel Berrocal. Así vive y se trabaja en Verona el gran escultor Berrocal. ABC, 125-140.
  • Freedberg, D (1992) El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Cátedra.
  • Gallego, J. & Passoni, P. (1984). Antológica Berrocal (1955-1984), exposición en el Palacio de Velázquez [catálogo]. Ministerio de Cultura.
  • Gámez-Millán, S. (2019). Jugar con la Escultura: Proceso de creación y estética interactiva en la obra de Miguel Berrocal. UMÁTICA. Revista Sobre Creación y Análisis De La Imagen, 1(2), 15-29. https://doi.org/10.24310/Umatica.2019.v1i2.9610
  • Gardner, M. (1989). Penrose tiles to trapdoor ciphers, and the return of Dr. Matrix. Freeman and Company.
  • Ginzburg, C (2008). Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Gedisa.
  • Goffen, R. (1997). Titian’s Venus of Urbino. Cambridge University Press.
  • Goodman, M, Wagstaff Jr., Rosenberg, H. & Schwarz, D. (2021). Multiples, Inc. 1965 -1992 Multiples of Marian Goodman Gallery since 1965. Walther Konig.
  • Hill, A. (1968). DATA: Directions in art, theory and aesthetics: An anthology. Faber and Faber.
  • Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza Editorial
  • Jiménez-Blanco, M. D. (2002). Berrocal, Una reflexión sobre el lugar de la escultura, en Berrocal [catálogo] (pp.18-49). IVAM - Institut Valencià d’Ar te Modern.
  • Judovitz, D. (1995). Unpacking Duchamp: Art in Transit. University of California Press.
  • López-Moreno, I. (2012). Excitación y cultura ante la imagen. Creatividad y Sociedad. Asociación para la Creatividad, Asocrea, 19, 1-40.
  • Marchiori, G. (1973). La sculpture de Berrocal. La Connaissance.
  • Marchán, S. (1986). Del arte objetual al arte de concepto. Ediciones AKAL
  • Moreno, C. (1973). Espanha. En VVAA, XII Bienal de São Paulo [catálogo] (pp.93-97). Fundação Bienal São Paulo.
  • Morgan, R. C. (2000). Berrocal. El misterio de la existencia. En Berrocal [catálogo]. Sala Unicaja, Italcable.
  • Owens, C. (1978). Photography “en abyme.” October, 5, 73-88. https://doi.org/10.2307/778646
  • Peccatte, P. (2018, Jun 25). L’image mise en abyme ? pour une typologie historique [1/2]. Retrieved from https://dejavu.hypotheses.org/3836
  • Ramírez de Lucas, J (1969). Miguel Berrocal, o la escultura con clave y resorte, Revista de arquitectura, 123, 54-57
  • Ramos, J. C. (2008). Reproducción versus Creación Gráfica. En Ramos, J.C. & Quaresma, J. (eds). (2008), Ensayos sobre reproductibilidad (pp. 125-161). Editorial Universidad de Granada.
  • Rivas, E. (2019). De cómo romper el cántaro: Esencia y ausencia en la escultura de Berrocal. UMÁTICA. Revista Sobre Creación Y Análisis De La Imagen, 1(2), 31-51. https://doi.org/10.24310/Umatica.2019.v1i2.7588
  • Sanfo, V. (2008). Berrocal: El gran “hidalgo” de la escultura. En Berrocal. Berrocal en la Casa Fuerte Bezmiliana [Catálogo]. Ayuntamiento Rincón de la Victoria. Recuperado el 15 de diciembre de 2021 de https://issuu.com/fundacionberrocal/docs/berrocal-rincondelavictoria
  • San Martín, F. (1998). Piero Manzoni. Nerea.
  • San Martín, F. (2004). Dalí-Duchamp: Una fraternidad oculta. Alianza.
  • Sgarbi, V (1987). II Principio Taoista di Miguel Berrocal. En Miguel Berrocal Skulpturen [catálogo]. Ulm: Die Galerie.
  • Tancock, J. L. (1971). Multiples, first Decae [catálogo]. Philadelphia Museum of Art.
  • Toca-Fernández, A. (2016). Una enseñanza revolucionaria: los VKHUTEMAS de Moscú 1920-1930, Tiempo en Casa, 25, 4-20.
  • Vega, E. (2019). De Weimar a Ulm. Mito y realidad de la Bauhaus, 1919-1972. Experimenta Libros.