Juego de roles. Un estudio sobre la pedagogía activa en la Escuela infantil en Nápoles.(Aplicaciones a la enseñanza de la fotografía)

  1. Fabbrocino, Michela
Dirigida por:
  1. María Dolores Álvarez Rodríguez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Ricardo Marín Viadel Presidente
  2. Pilar Manuela Soto Solier Secretaria
  3. Giuseppe Gaeta Vocal
  4. Lorena Grigoletto Vocal
  5. Pasquale Napolitano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se aplica la investigación basada en la fotografía, en asociación con diferentes metodologías de investigación (estudio de caso, a/r/tografía, investigación-acción), a un problema educativo, con el objetivo de abordarlo desde nuevas perspectivas y proponer soluciones innovadoras; en concreto la relación entre educación y arte. A lo largo del trabajo, la autora alterna los roles de investigadora, artista y educadora para concebir, realizar y documentar una serie de proyectos enmarcados en dos contextos educativos diferentes y dirigidos a participantes de diferentes edades. Los proyectos se dirigen principalmente al alumnado de la escuela primaria Dalla parte dei bambini (Del lado de los niños), que desde décadas viene adoptando un enfoque basado en la pedagogía activa. Los mismos principios pedagógicos, también explorados en profundidad en sus fundamentos teóricos y observados sobre el terreno de la escuela estudio de caso se utilizan posteriormente para proponer nuevas modalidades didácticas a los estudiantes inscritos en los cursos de fotografía de la Academia de Bellas Artes. En ambos casos, el estudiante se sitúa en el centro del proceso de formación como sujeto activo que aprende descubriendo el arte y creando arte; explorando la ciudad fuera del aula, sumergiéndose en una red de relaciones entre compañeros y con educadores y docentes. Relaciones que se vieron gravemente afectadas por el lock-down de las escuelas durante la pandemia, pero que la enseñanza activa y las lecciones impartidas sobre el terreno lograron restablecer. La fotografía atraviesa toda la tesis: la sustenta desde el principio como herramienta cognitiva fundamental para formular las hipótesis básicas de la investigación. Se repasan algunos registros de su uso como recurso de investigación a través de las imágenes de grandes fotógrafos contemporáneos y del pasado; y, finalmente, se convierte ella misma en una respuesta visual a las hipótesis iniciales cuando transforma las situaciones vividas en imágenes y permite dar cuenta de ellas en forma de las diversas estructuras narrativas visuales que están en la base de la Investigación Basada en el Arte.