Santa Teresa de Jesús en la pintura boloñesa del Barrocoalgunos ejemplos

  1. Laura Cabezas Vega
Libro:
Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: Orbis Terrarum
  1. Antonio Holguera Cabrera (coord.)
  2. Ester Prieto Ustio (coord.)
  3. María Uriondo Lozano (coord.)

Editorial: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-17962-26-5

Año de publicación: 2020

Páginas: 388-400

Congreso: Congreso Internacional Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico (4. 2019. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La celebración, en el año 2015, del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús se presentó como una ocasión ideal para profundizar en la figura de la santa, uno de los personajes más interesantes de nuestra cultura y una inagotable fuente de recreaciones artísticas. La importancia que adquiere el culto carmelitano en Italia, el país del catolicismo por excelencia, se explica si pensamos en su condición de adalid de la Contrarreforma. El análisis de la difusión de la iconografía teresiana en el territorio italiano constituye la base de este trabajo, que se centra específicamente en la ciudad pontificia de Bolonia, durante la época del Barroco.