La cerámica prehistórica de la Cueva de la Murcielaguina de Hornos (Hornos de Segura, Jaén)

  1. Gámiz Caro, Jesús
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Métodos analíticos de la antropología física aplicados al estudio de las poblaciones antiguas

Número: 22

Páginas: 187-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Referencias bibliográficas

  • ARRIBAS PALAU, A. y MOLINA GONZÁLEZ, F. (1978): El poblado de ‘Los Castillejos’ en la Peña de los Gitanos (Montefrío, Granada), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Serie Monográfica 3. Universidad de Granada, Granada.
  • ARTEAGA, O., RAMOS, J., ROOS, A. M. y NOCETE, F. (1991): “Balance a medio plazo del Proyecto ‘Porcuna’. Campaña de 1991”, Anuario Arqueológico de Andalucía, T.II. Actividades Sistemáticas 1991, pp. 295-301.
  • ASQUERINO FERNÁNDEZ-RUIDREJO, M.ª D. (1984): “Espacio y territorio en el Neolítico del noroeste de Jaén”, Arqueología Espacial 3, pp. 31-40.
  • ASQUERINO FERNÁNDEZ, M. D. y LÓPEZ, P. (1981): “La Cueva del Nacimiento (Pontones): un yacimiento neolítico en la Sierra de Segura”, Trabajo de Prehistoria 38, pp. 109-152.
  • CÁMARA SERRANO, J. A., MOLINA GONZÁLEZ, F. y AFONSO MARRENO, J. A. (2005): “La cronología absoluta de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada)”, Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica (Santander, 5-8 de octubre de 2003) (P. Arias, R. Ontañón y C. García-Moncó, eds.), Monografías del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria 1, Universidad de Cantabria, Santander, pp. 841-852.
  • CÁMARA SERRANO, J. A., LIZCANO PRESTEL, R., PÉREZ BAREAS, C. y GÓMEZ TORO, E. (2008): “Apropiación, sacrifi cio, consumo y exhibición ritual de los animales en el polideportivo de Martos. Sus implicaciones en los orígenes de la desigualdad social”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 55-90.
  • CARRASCO, J., PACHÓN, J. A., MALPESA y M., CARRASCO, E. (1980): Aproximación al poblamiento eneolítico en el Alto Guadalquivir, Publicaciones del Museo de Jaén 8.
  • LIZCANO, R., CÁMARA, J. A., RIQUELME, J. A., CAÑABATE, M.ª L., SÁNCHEZ, A. y AFONSO, J. A. (1991-92): “El polideportivo de Martos. Producción económica y símbolos de cohesión en un asentamiento del Neolítico Final en las Campiñas del Alto Guadalquivir”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 16-17, pp. 5-101.
  • MALUQUER DE MOTES, J. (1975): “Un yacimiento prehistórico en Hornos de Segura (Jaén)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 3, pp. 287-305.
  • MATEO SAURA, M. A. (1997-98): “Arte rupestre y neolitización en el Alto Segura”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 13-14, pp. 39-45.
  • NAVARRETE ENCISO, M. S.ª (1976): La Cultura de las Cuevas con cerámica decorada en Andalucía Oriental, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Serie Monográfica 1.
  • NAVARRETE, M. S.ª (1984): “El Neolítico en la Alta Andalucía”, Homenaje a L. Siret (1934-1984), pp. 109-118.
  • NAVARRETE, M. S.ª y CARRASCO, J. (1978): “Neolítico en la provincia de Jaén”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 3, pp. 45-66.
  • NOCETE, F. (1989): El espacio de coerción. La transición al Estado en las Campiñas del Alto Guadalquivir (España). 3000-1500 A.C., British Archaeological Reports. International Series 492, Oxford.
  • NOCETE, F. (1994): La formación del Estado en las Campiñas del Alto Guadalquivir (3000-1500 a.n.e.), Monográfica Arte y Arqueología 23, Universidad de Granada.
  • PÉREZ FERNÁNDEZ, T., PÉREZ RUIZ, A., PÉREZ FERNÁNDEZ, J. y GARCÍA ROMÁN, F. (2012): “Los invertebrados del Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén, España). Propuesta de conservación del ecosistema subterráneo”, Arquivos Entomolóxicos 7, pp. 179-188.
  • RODRÍGUEZ, G. (1979): “La Cueva del Nacimiento (Pontones, Jaén)”, Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Saguntum 14, pp. 33-38.
  • SARRIÓN MONTAÑANA, I. (1980): “Valdecuevas. Estación Meso-Neolítica en la Sierra de Cazorla (Jaén)”, Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Saguntum 15, pp. 23-56.