Análisis de la futura Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), de trascendental importancia para el futuro de Internet en España

  1. Arturo Quirantes Sierra 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2002

Número: 32

Páginas: 96-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2002.32.96-108 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

La Ley sobre Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) se basa en la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (repare el lector en lo de "determinados aspectos") , fechada el 8 de Junio de 2.000. En este artículo se lleva a cabo un análisis de dicha Ley, en su cuarto anteproyecto, sus antecedentes y novedades. Véase el siguiente ejemplo: Las disposiciones contenidas en esta Ley se entenderán sin perjuicio de lo que la legislación sectorial establece en relación con las actividades y operaciones que son objeto de regulación específica y, en particular, de las condiciones relativas a las mercancías y bienes tangibles a su entrega y a los servicios no prestados por medios electrónicos; del régimen jurídico aplicable a la protección de la salud y seguridad pública, incluida la salvaguarda de la defensa nacional, a los datos personales, a los derechos de los consumidores y usuarios y a los servicios financieros; del régimen tributario aplicable a los servicios de la sociedad de la información y de la normativa reguladora de Defensa de la competencia.