La diversidad en la universidadUna cuestión pendiente

  1. Asunción Lledó Carreres
  2. Teresa María Perandones González
  3. Francisco José Sánchez Marín
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: PSICOLOGÍA Y VALORES EN EL MUNDO ACTUAL

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 147-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La Universidad está inmersa en un proceso de cambio significativo que afecta no sólo al proceso de convergencia europea desde el EEES sino también a la influencia de los cambios educativos y sociales provenientes de las etapas educativas que preceden a la educación universitaria. La nueva perspectiva de la Diversidad: la Educación Inclusiva está adentrándose, aunque con prudencia en el contexto universitario, planteando nuevas direcciones en el marco de atención a la diversidad del alumnado universitario. El proceso de cambio hacia una educación inclusiva, concretamente del alumnado con discapacidad en el ámbito universitario, demanda de un proceso de cambio complejo que los contextos universitarios deben de emprender. Los resultados obtenidos en la investigación que se presenta, nos han permitido establecer una serie de indicadores de necesidades presentes en la Universidad, que servirán como marco de referencia para realizar las diversas propuestas de mejora con relación a la atención a la diversidad en el contexto universitario

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M., y Howes, A. (2008). Desarrollo de prácticas docentes inclusivas: barreras y posibilidades. En M. Ainscow y M. West (2008) Mejorar las escuelas urbanas (pp: 61-72) Madrid: Narcea.
  • Arnaiz, P. (1997a). Integración, segregación, inclusión. En P. Arnaiz Sánchez y R. De Haro Rodríguez (Ed.). 10 años de integración en España: Análisis de la realidad y perspectivas de futuro (pp: 313-353). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Arnaiz, P. (1997b). Innovación y diversidad: hacia nuevas propuestas didácticas. En J. A. Torres González; M. Román; E. Rueda (Coord.): La innovación de la Educación Especial (pp: 333-358). Jaén: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Arnaiz, P. (2009). Educación Inclusiva. En Actas del I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Educación, Diversidad y Empleo. Murcia: Universidad de Murcia
  • Berruezo, P. P. (2006). Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 179-207.
  • Booth, T. y Ainscow. M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid y Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
  • Carrión, J. J. (2001). Integración Escolar: ¿Plataforma para la escuela inclusiva? Málaga: Aljibe.
  • Davis, G., y Thomas, M. (1992). Escuelas eficaces y profesores eficientes. Madrid: La Muralla.
  • De León y Huertas, C., y González López, I. (Coords.) (2009). La investigación en atención a la diversidad. Propuestas de trabajo. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Forteza, D. (2003). Universidad y discapacidad: estado de la cuestión y temas pendientes. Bordón, 55 (I), 103-114.
  • González López, I., y De León Huertas, C. (2009). Nuevas estrategias docentes para la formación en competencias educativas. En I. Rodríguez Escanciano (Coord.). Métodos y herramientas innovadoras para potenciar el proceso de aprendizaje del alumno en el EEES (pp. 265-277). Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • González López, I., y León Huertas, C. de (Coords.) (2011). Experiencias de trabajo compartido en el aula. Una propuesta de INVADIV. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • González López, I., y León Huertas, C. de (2011). La webquest invadiv: una propuesta didáctica de créditos prácticos integrados para fomentar el trabajo cooperativo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14 (2), 167-188.
  • León y Huertas, C., y González López, I. (Coords.) (2009). La investigación en atención a la diversidad. Propuestas de trabajo. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Lledó, A. (2007): La Educación Inclusiva: una nueva visión de la diversidad. En R. Roig, J. E. Blasco, R. Gilar, S. Grau y A. Lledó (Eds.), Investigar el cambio curricular en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp:209-236). Alicante: Marfil.
  • Lledó, A. (2009). Una revisión sobre la respuesta educativa de los centros escolares en el cambio hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 3(3), 1-16.
  • Lledó, A., y Arnaiz, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profesorado de los centros escolares: indicadores de mejora desde la Educación Inclusiva. REICE, 815,96-109.
  • Lledó, A., Perandones, T. M., y, Sánchez, F. J. (2011). Prácticas inclusivas en las metodologías del profesorado universitario. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1) 489-498.
  • Macarulla I. y, Saiz, M. (coord.) (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. Barcelona: Graó.
  • MIT Newsletter (2003). MIT, Stanford, DuPont, IBM, NAS, NAE, NACME ask Supreme Court to allow race as a factor in U. Michigan admissions case. Recuperado de: http://www.stanford.edu/dept/legal/Worddocs/VestAmicus_Rels21703.pdf
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-30.
  • O´Neill, G., Moore, S. & McMullin, B. (Eds.) (2005). Emerging Issues in the Practice of University Learning and Teaching. Dublín: All Ireland Society for Higher Education.
  • Ramasut, A. & Reynolds, D. (1997). Developing Effective Whole School. Approaches to Special Educational Needs: From School Effectiveness Theory to School Development Practice. In R. Slee (ed.): Is There a Desk with my Name On IT? (pp: 219-240). London: The Falmer Press
  • Reynols, M., Wang, M. C. & Walberg, H. J. (1987). The Necessary Restructuring of Special and Regular education. Exceptional Children, 5 3(5), 391-398.
  • Rust, C. (2002). The Impact of Assessment on Student Learning: How Can the Research Literature Practically Help to Inform the Development of Departmental Assessment Strategies and LearnerCentred Assessment Practices? Active Learning in Higher Education, 3(2), 145-158.
  • Stainback, W., y Stainback, S. (1989). Un solo sistema, una única finalidad: la integración de la Educación Especial y de la Educación Ordinaria. Siglo Cero, 121, 26-28.
  • Stainback, W., y Stainback, S. (1990). Support Networks for Inclusive Schooling. Interdependet Intergrated Education. London: Paul Brookes Publishing.
  • Stainback, W., y Stainback, S. (1999 a). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
  • Stainback, S., Stainback, W.. y Jackson, H. (1999 b). Hacia las aulas inclusivas. En S. Stainback y W. Stainback (Ed.): Aulas inclusivas (pp. 21-35). Madrid: Narcea. UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de Acción ante las necesidades educativas especiales. París: UNESCO
  • Vlachou, A. (1999). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.
  • Vlachou, A., Didaskalou, E., y Voudouri, E. (2009). Adaptaciones en la enseñanza de los maestros de educación general. Revista de Educación, 349, 179-201.
  • Van Den Hurk, M. (2006). The relation between self-regulated strategies and individual study time, prepared participation and achievement in a problem-based curriculum. Active Learning in Higher Education, 7(2), 155-169.
  • Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la tercera generación de prácticas educativas de inclusión. Revista de Educación, 349, 45-67.
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.