Propiedades físicas, fisicoquímicas y microbiológicas de peloides fabricados con agua mineromedicinales de los baños de La Malahá (Granada, España)

  1. M.V. Fernández-González 1
  2. C. Naranjo 2
  3. J.M. Martín-García 1
  4. A. Molinero 2
  5. A.I. del Moral 2
  6. J.C. Reina 2
  7. R. Delgado 2
  1. 1 Dpto. de Edafología y Química Agrícola, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, Granada, España
  2. 2 Dpto. de Microbiología, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, Granada, España
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

ISSN: 0214-2813

Año de publicación: 2018

Número: 1

Páginas: 185-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.23853/BSEHM.2018.0664 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

Resumen

El uso de aguas mineromedicinales de establecimientos balnearios y arcillas industriales, como base de peloides terapéuticos y cosméticos, es un campo de innegable interés científico-técnico y de innovación. Muchos aspectos de las propiedades que hacen aptos a los peloides para su uso en salud y cosmética guardan interrogantes sin resolver, y los beneficios socio-económicos que puedan obtenerse de estas investigaciones se esperan importantes. En este trabajo se estudian peloides formulados con caolín y agua mineromedicinal de La Malahá, una localidad situada a 24 Km de Granada, para su posible uso en balneario como peloides cosméticos y/ o terapéuticos. Los baños de La Malahá han sido abiertos recientemente por gestión municipal y ningún estudio de peloides ha sido realizado sobre sus aguas. Los caolines industriales utilizados para fabricar los peloides proceden de un yacimiento inglés (caolín K2) y de un yacimiento español (gallego) (caolín K4).