Las investigaciones geográficas conjuntas entre universidades de América LatinaLa experiencia de la Universidad de La Habana, Cuba y la Universidad Federal da Grande Dourados, ms, Brasil

  1. EDVALDO CESAR MORETTI
  2. Eduardo Salinas Chávez
Libro:
América Latina en las últimas décadas: procesos y retos
  1. Francisco Cebrián Abellán (coord.)
  2. Francisco Javier Jover Martí (coord.)
  3. Rubén Camilo Lois González (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-317-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 1241-1250

Congreso: Congreso de Geografía de América Latina (9. 2018. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La colaboración interuniversitaria y la internacionalización de los Programas de Posgrado son cada día más importantes para lograr la excelencia en la formación y capacitación de los especialistas que necesitan los países del sur en un contexto marcado por la Globalización de la Economía, el aumento de las desigualdades entre el mundo desarrollado del norte y el mundo subdesarrollado del sur, la fuga de cerebros y la falta de políticas públicas que favorezcan la formación científica que se necesita de forma urgente para salvar esta brecha entre los dos mundos existentes en la actualidad. Es en este marco que esta ponencia pretende presentar los modestos resultados alcanzados entre dos universidades y grupos de investigadores de Brasil y Cuba interesados en incrementar esta relación de iguales, entre especialistas de ambos países, fortaleciendo los respectivos programas de posgrado y buscando alternativas para avanzar en aspectos básicos para la solución práctica de problemas socioeconómicos concretos