Análisis de los peligros naturales y antrópicos que inciden en el turismo de Playas del Este.

  1. Hernández Pérez, Dayaxny
  2. García Verdecia, Alexander
  3. Salinas Chávez, Eduardo
Revista:
Tiempo de Gestión

ISSN: 1853-6646

Año de publicación: 2010

Año: 6

Número: 9

Páginas: 73-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempo de Gestión

Resumen

En los últimos años, a nivel mundial y especialmente en el Caribe, han ocurrido diversas catástrofes naturales como huracanes, terremotos, tsunamis, que han afectado muy fuertemente a diversos destinos turísticos, principalmente costeros. Ejemplo de esto son las afectaciones al turismo en Cancún y otros destinos turísticos litorales del Caribe insular por el paso de los huracanes Iván (2004) Wilma (2005), Dean (2007) y Gustav e Ike (2008). Como consecuencia de los desastres ocurridos y del incremento de la vulnerabilidad de los territorios insulares, en Cuba se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a evaluar el papel de los peligros naturales y antrópicos en las zonas costeras. El presente artículo aborda mediante un caso de estudio, y por primera vez en Cuba, el análisis de los principales peligros naturales y antrópicos que inciden en la actividad turística, en una de las principales regiones turísticas del país, utilizando para ello, como herramienta fundamental, los Sistemas de Información Geográfica (SIG).