Paradigmas y discursos de los femenino en la narrativa hispánica contemporánea

  1. VELASCO RENGEL, CARMEN
Dirigida por:
  1. Rosa Romojaro Montero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 10 de junio de 2009

Tribunal:
  1. Luis Alberto de Cuenca Presidente/a
  2. Enrique Baena Peña Secretario/a
  3. Driss Essounani Vocal
  4. Maria de los Angeles Naval Lopez Vocal
  5. Ángel Esteban del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281654 DIALNET

Resumen

La Tesis Doctoral titulada Paradigmas y discursos de lo femenino en la narrativa hispánica contemporánea se ha realizado con el propósito de analizar las imágenes y los modelos de la feminidad en la narrativa mencionada. El trabajo se divide en seis partes: la primera se titula "Pluralidad de los discursos femeninos" y formula las bases teóricas aplicadas; la segunda, titulada "El género en Victoria Kent", analiza el conflicto de identidad del personaje andrógino en el texto Cuatro años en París (1940-1944); la tercera, "La identidad como conflicto en Las edades de Lulú", aplica la teoría de Judith Butler a la constitución del personaje de la obra de Almudena Grandes; la cuarta, "Fantasía y abyección en Pilar Pedraza", explora la identidad femenina en la figura de la madre espectral en Arcano trece. Cuentos crueles; la quinta, "El fetichismo en Margo Glantz", deconstruye el esquema congénito de la mujer como cuerpo fetichizable; y la sexta, "Distintos paradigmas y distintos conceptos", aborda las obras de diversas autoras y el discurso de género que se establece en ellas. Finalmente, esta Tesis recoge las conclusiones de la investigación, así como una bibliografía heterogénea y amplia, con obras que han permitido un acercamiento transversal, además del estrictamente literario, a los textos estudiados.