Caracterización y valoración patrimonial de los secaderos de tabaco negro en la Vega de Granada.

  1. Castellón Valderrama, Angie
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Patrimonio Agrario

Número: 30

Páginas: 157-189

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/ERPH.VI30.24184 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumen

El cultivo de tabaco negro en la Vega de Granada alcanzó su máximo esplendor hacia la mitad del siglo XX, siendo consecuencia directa la construcción de hasta seis mil secaderos de tabaco negro que transformaron por completo el paisaje y el estilo de vida de esta zona. El presente trabajo pretende poner en valor tanto la arquitectura tradicional que vertebra estas construcciones así como su patrimonio inmaterial asociado. Para ello, por un lado, se presenta una caracterización de los secaderos de tabaco negro en función al material de construcción y el diseño de los mismos y, por otro lado, se ofrece una valoración patrimonial de estos bienes con el fin de demandar una adecuada protección legislativa que permita que esta huella, aún viva, perdure en el tiempo.

Referencias bibliográficas

  • CALATRAVA ESCOBAR, J. y JIMÉNEZ TORRECILLAS, A. (2009). Arquitecturas marchitas. Diputación de Granada.
  • CASTILLO RUIZ, J. y MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (2014). “El patrimonio agrario: definición, caracterización y representatividad en el ámbito de la UNESCO”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 66, pp. 105-124.
  • CEJUDO GARCÍA, E. y CASTILLO RUIZ, J. (2010) “La Vega de Granada. La construcción patrimonial de un espacio agrario”. En HERMOSILLA PLA, J. (dir.). Los regadíos históricos españoles. Paisajes culturales, paisajes sostenibles. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, pp. 243-284.
  • GONZÁLEZ RUIZ, L. (2004). El cultivo del tabaco en Granada (1870 – 1960). Editorial Atrio.
  • GUZMÁN ÁLVAREZ, J.R. (2010) “Los regadíos de la Vega de Granada”. Documento técnico: agua domesticada. Junta de Andalucía, pp. 94-101.
  • JIMÉNEZ TORRECILLAS, A.; GARCÍA MORENO, A. y ARREDONDO GARRIDO, D. (2012). “Conexión ciudad y territorio en la arquitectura de Granada del siglo XX”. Cien años de arquitectura en Andalucía. El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, 1900-2000, e-ph cuadernos. Consejería de Cultura Junta de Andalucía, pp. 220-227.
  • M.L. (1984) “Ultimado el plan para ordenar el cultivo del tabaco”. ABC, nº 8 de abril, p. 71.
  • MENOR TORIBIO, J. (2000). La Vega de Granada. Transformaciones agrarias recientes en un espacio periurbano. Editorial Universidad de Granada.
  • PUENTE MARTÍNEZ, L.M. (1998). Los secaderos de tabaco en la provincia de Granada: evolución y reconversión [proyecto monográfico fin de carrera E.U. Arquitectura Técnica, Universidad de Granada].
  • RUIZ RUIZ, J.F. (2004). Paisajes agrarios en la Vega de Granada: antropología e historia de los regadíos del río Velillos. Editorial Gami.
  • VV.AA. (2004). Lugares al límite. El paisaje en transición de la Vega de Granada. Ciengramos.
  • VV.AA. (2009). Arquitecturas marchitas. Diputación de Granada.
  • VV.AA. (2013) Carta de Baeza sobre patrimonio agrario / José Castillo Ruiz (dir.). Universidad Internacional
  • de Andalucía.
  • VV.AA. (1902) “El libre cultivo de tabaco”. El defensor del pueblo, nº. 12.425, pág. 1.
  • VV.AA. (2012) Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada. Documento de concertación. Sevilla:
  • JUNTA DE ANDALUCÍA, Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, 2012.
  • VV.AA. (2022) Manifiesto en contra del traslado de la estación de tren a la Vega de Granada. Plataforma Defendamos la Vega otra vez.
  • ZAFRA OTEYZA, J. (1991) Fiscalidad y Antiguo Régimen. Las rentas provinciales del Reino de Granada.
  • Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.