¿Dónde están los materiales de los cementerios y sinagogas judías de tierras de Castilla y otros lugares?

  1. María Espinar Jiménez
  2. Manuel Espinar Moreno
Zeitschrift:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840 2341-3549

Datum der Publikation: 2023

Nummer: 25

Seiten: 255-342

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Zusammenfassung

Jewish cemeteries contained sufficient building materials: stones, bricks and other materials. These materials were donated by King Ferdinand and Queen Isabella to individuals, churches, monasteries, councils, religious orders, etc. With them were built churches, hospitals, butchers that belonged to institutions or people. It was a fact that with the goods of the Jews those works were done. Such donations were made years later with Muslim cemeteries.

Bibliographische Referenzen

  • “Los sepulcros de los reyes de Judá”, El Fénix, periódico universal, literario y pintoresco, en Valencia, número 74, tomo 3º, Domingo 28 de febrero de 1847.
  • Aljamas y padrones, arrendamientos y otros papeles pertenecientes a los moros y judíos de Castilla, Manuscrito entre 1701 y 1800, fol. 129r-130r. Biblioteca Digital Hispánica, ms. Numero 1.
  • Andrés BERNALDEZ: Historia de los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel, escrita por el bachiller Andrés Bernaldez, cura que fue de la villa de los Palacios y capellán de Don Diego Deza, arzobispo de Sevilla, en Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Crónicas de los Reyes de Castilla desde Don Alfonso el Sabio, hasta los católicos Don Fernando y Doña Isabel. Colección ordenada por Don Cayetano Rosell. Tomo Tercero, Madrid, 1953.
  • Archivo General de Simancas, Cámara de Castilla CCA, CED, 1, 137, 2.
  • Archivo General de Simancas, Cámara de Castilla CCA, CED, 4, 35, 3.
  • Archivo General de Simancas, Patronato Real, 59-56.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., III-149403-1.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., IX-149309, 9.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., IX-149409, 9.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., Legajo, 149505, 9.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., VI-149306, 32 y 33.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., VI-149308, 291.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., VII-1492-11 y 16.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., VIII-1492-159.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., XI-1492-15.
  • Archivo General de Simancas, R. G. S., XII-1492-210 y 211.
  • C. L. y M.: “Variedades. Memoria sobre las costumbres de los nazarenos, pueblo que habita las montañas de las cercanías de Alepo, y que es conocido en Europa bajo el nombre de Ansaros”. Diario Balear. Sábado 18 de diciembre de 1830, pág. 316.
  • D. Miguel Salvá y D. Pedro Sainz de Baranda, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, tomo XVIII, Madrid, 1851.
  • E. Y.: “Ritos funerales”, en Semanario Pintoresco Español, número 36, 5-9- 1841, pág. 287. Biblioteca Nacional de España. Madrid, Imprenta de la viuda de Jordán e hijos.
  • Felipe RUIZ:” La expulsión de los judíos del reino de Nápoles”, Hispania, IX (1949), pp. 28-76.
  • Fray Gerundio. Epistola 9. Abril 12. “Antes de Ceuta”. Trimestre décimo-quinto. Capillada 331, Abril 23 de 1841, págs. 199-222.
  • Lorenzo GALÍNDEZ DE CARVAJAL: Anales breves del reinado de los Reyes católicos D. Fernando y Doña Isabel, de gloriosa memoria, que dejó manuscritos el Dr. D. Lorenzo Galíndez de Carvajal, en Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Crónicas de los Reyes de Castilla desde Don Alfonso el Sabio, hasta los católicos Don Fernando y Doña Isabel. Colección ordenada por Don Cayetano Rosell. Tomo Tercero, Madrid, 1953, pp. 534-565.
  • M. P.: “Estudios históricos. Origen de la Inquisición”, Museo de las Familias, 25 octubre de 1849, tomo VII, pp. 224-226. Biblioteca Nacional de España.
  • Nicolás DÍAZ Y PÉREZ: “Noticia de la lápida sepulcral encontrada en Béjar, por Don Nicolás Díaz y Pérez. Segunda edición”. Biblioteca Nacional de España.
  • Pedro AGUADO BLEYE: Manual de Historia de España. Tomo II. Reyes Católicos. Casa de Austria, Espasa Calpe, S. A., Madrid, 1969.
  • Rabino Moshe BASRI SHLITA: Leyendas del Talmud. Todas las leyendas del talmud babilónico, jerosolimitano y Tosefta preparadas y aclaradas con comentarios agregados, por el Rabino Moshe Basri Shilita: I Berajot. Editado por el Instituto Majon Haktav, Jerusalem, 1993.
  • Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales, hebrea y griega, al castellano, por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga, O. P. revisión del texto y de los estudios introductorios por una comisión de escrituristas presidida por Maximiliano García Cordero, O. P. Profesor de sagarada Escritura en el convento de San Esteban y en la Pontificia Universidad de Salamanca. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1968, Salmo 45. Canto nupcial, pág. 714.
  • Salvador COSTANZO: “Viajes. Viaje a África en 1812” en Semanario Pintoresco Español, 28, 9-7-1843, número 28, págs. 219-220. Biblioteca Nacional de España.
  • Selomoh Ibn VERGA: Vara de Iuda compuesto por el rab´Selomoh hijo de Verga en Hebrayco y traduzido en lengua española por M. Del. Año 1640. Estampado en casa de Imanuel Benbeniste, Amsterdam. Biblioteca Nacional de España, ms. USOZ 1602, pp. 219 y ss.
  • Viriato DÍAZ PÉREZ: “El carácter de los pueblos y el epitafio”, Alrededor del Mundo. Revista ilustrada. Dirigida por Wanderer. Año I, 17 de Noviembre 1899, número 24. Biblioteca Nacional de España, pp. 21-22.