La rentabilidad de la banca en España: un debate con necesidad de perspectiva

  1. Santiago Carbó Valverde
  2. Francisco Rodríguez Fernández
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2023

Número: 293

Páginas: 13-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

La publicación de los resultados de la banca española ha puesto de relieve unos beneficios netos de 19.170 millones de euros en 2022 para las tres entidades de mayor tamaño en España, lo que supone un incremento del 6,1 %. Si se consideran las seis primeras entidades, el beneficio se eleva a 20.850 millones de euros. Aunque las cifras absolutas puedan ser llamativas, se trata de niveles de beneficios que no recuperan los que se alcanzaban en 2007. Y, lo que es más importante, se producen en un contexto, no sólo español sino europeo, en el que el sector bancario sigue teniendo dificultades para mejorar su rentabilidad por acción. La cotización del índice europeo Stoxx para la banca fue del -7 % en 2022 y la gran mayoría de las entidades cotiza por debajo de su valor en libros. Por otra parte, el entorno de negocio bancario presenta ciertas dificultades por el lado de la demanda: la financiación a familias creció en enero de 2023 a una tasa interanual de sólo el 0,3 %, mientras que la de empresas descendió un 0,7 %. Y también se ha producido un notable cambio de composición en el ahorro que lleva tiempo revertir. Lo que hace quince años era una abrumadora proporción de cuentas a plazo frente a corrientes, se ha invertido. En enero de 2023 los depósitos a la vista del sector privado en España eran de 1,49 billones de euros, más de seis veces superiores a los depósitos a plazo (231.000 millones de euros).