El Marco Jurídico de las inversiones en la nueva generación de acuerdos de comercio e inversión de la Unión Europea

  1. Suciu Gavriloaie, Dorina Claudia
Dirigée par:
  1. Eva Díez Peralta Directrice
  2. Manuel López Escudero Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 26 septembre 2022

Jury:
  1. Francisco Javier Roldán Barbero President
  2. Jesús González Giménez Secrétaire
  3. Luis Norberto González Alonso Rapporteur
  4. Valeria Di Comite Rapporteur
  5. Javier Díez-Hochleitner Rodríguez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 745576 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral es fruto de un estudio detenido del marco jurídico de las inversiones en los acuerdos de comercio e inversión de nueva generación de la UE. Desde hace unos años, los acuerdos de naturaleza preferencial son el instrumento privilegiado al servicio de las grandes potencias económicas y los países emergentes e industrializados para responder rápida y eficazmente a los retos de la transformación sin precedentes del comercio mundial. En un entorno internacional inseguro e inestable, donde el proteccionismo amenaza con socavar el multilateralismo profundamente erosionado, los acuerdos de nueva generación encarnan un compromiso renovado con el libre comercio y representan un cambio de paradigma regulatorio que permite defender el ideal de un comercio mundial basado en reglas. Este estudio se ha organizado en dos grandes secciones en las que se pretenden abordar, desde la perspectiva del derecho de la UE, los desafíos constitucionales e incertidumbres jurídicas que surgen de la negociación y celebración de los acuerdos comercio e inversión de nueva generación. Se compone de una parte general, donde se pretende facilitar la comprensión de los acuerdos de nueva generación en el contexto global de la política comercial de la UE, y se afirma el creciente predominio de la competitividad, la reciprocidad y la heterogeneidad regulatoria como motor e inspiración para la reestructuración de la agenda comercial de la UE. En este sentido, dos principios generales resultan particularmente pertinentes para el gobierno de la acción exterior de la UE, a saber, la atribución de competencias a la UE y la democracia representativa y participativa. Por cuanto atañe a la parte especial, abordamos, como cuestión previa, el estudio de la delimitación de competencias entre la UE y sus Estados miembros en materia de inversiones. Después, siguiendo un método descriptivo y comparativo, esbozamos las líneas generales del régimen jurídico de liberalización y protección de las inversiones extranjeras, en su dimensión sustantiva y procesal. Para ello, nos basamos en una variedad de acuerdos que se ajustan a los criterios de los acuerdos de comercio e inversión de nueva generación, a saber: el CETA, los API UE-Singapur y UE-Vietnam y la versión modernizada del ALC UE-México. Por último, analizamos los parámetros de legalidad impuestos por el marco constitucional de la UE para la validez de los acuerdos, como el principio de autonomía del derecho de la UE, los principios de tutela judicial efectiva y derecho a un juez independiente e imparcial, con arreglo a la jurisprudencia del TJUE.