Cómo adaptar la docencia universitaria a modalidad virtual en tiempos de coronavirus

  1. Cristina Domingo Jaramillo
Libro:
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
  1. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-063-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 855-863

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El estado de alarma generado a raíz de la pandemia de la COVID-19, ha provocado profundas transformaciones en el modelo de enseñanza, especialmente, en lo que a nosotros concierne, en la universitaria. La obligatoriedad de mantener distanciamiento social con el objetivo de prevenir el aumento de contagios en las aulas deriva en que la docencia presencial, que hasta hace unos pocos meses predominaba en las aulas, haya dado paso a un nuevo modelo: el virtual. En dicho contexto, el profesorado ha tenido que modificar su anterior metodología docente, basada tradicionalmente en lecciones magistrales presenciales, a las nuevas exigencias que la nueva situación plantea. En el presente trabajo teórico sobre la adaptación de la docencia virtual en tiempos de coronavirus, se abordarán diversas cuestiones relativas a la implantación de este nuevo sistema de enseñanza, como las ventajas e inconvenientes que el mismo plantea. Del mismo modo, se expondrán algunas actividades a desarrollar por el alumnado a través de las TIC que, a nuestro juicio, resultan muy interesantes para mantenerle activo e implicado en su proceso de aprendizaje. Finalmente, se planteará un sistema de evaluación de la idoneidad del salto a la virtualidad de la enseñanza, a fin de determinar si la misma se muestra eficaz en aras a conseguir los objetivos perseguidos inicialmente por el profesorado en la modalidad presencial.