El libro de polifonía [10] de la catedral de Jaénestudio codicológico y edición crítica de la antífona asperges me a 4 que «escribió fr. Manuel López de Santa Rita» (1778)

  1. José Antonio Gutiérrez Álvarez 1
  1. 1 Instituto de Estudios Ceutíes
Revista:
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses
  1. Jiménez Cavallé, Pedro (coord.)
  2. Marín López, Javier (coord.)
  3. Sánchez López, Virginia (coord.)
  4. Ayala Herrera, Isabel María (coord.)

ISSN: 0561-3590

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Estudios sobre música y músicos en Jaén

Número: 221

Páginas: 343-379

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Instituto de Estudios Giennenses

Resumen

En el archivo de música de la Catedral de Jaén se conserva un libro de polifonía no catalogado que muestra ciertas singularidades con respecto al resto de la colección. La mayoría de sus folios fueron copiados por un agustino llamado Fr. Manuel López de Santa Rita en 1778; sin embargo, el cantoral incluye varias hojas más antiguas con un himno atribuido a «Joannis Riscos» y fragmentos en canto llano. En el presente trabajo estudiaremos la confección y contenido de este manuscrito, proponiendo algunas hipótesis a propósito de su origen y contexto. Además, completaremos la investigación con el análisis y edición crítica de la primera de sus obras: la antífona Asperges me a 4 voces.

Referencias bibliográficas

  • BOYCE, James John (1990): «The Medieval Carmelite Office Tradition», Acta Musicologica, 62, Fasc. 2/3 (May-Dec., 1990), págs. 119-151.
  • BOYCE, James John (2000): «The Carmelite Feast of the Presentation of the Virgin: A Study in Musical Adaptation». En FASSLER, Margot E.; BALTZER, Rebecca A. (eds.): The Divine Office in the Latin Middle Ages: Methodology and Source Studies, Regional Developments, Hagiography. Oxford, Oxford University Press, págs. 485-518.
  • CASARES RODICIO, Emilio (1980): La música en la Catedral de Oviedo. Oviedo, Universidad, Servicio de Publicaciones, Departamento de Arte-Musicología.
  • CLIMENT, José (2010): La música de la Catedral de Valencia. Valencia, Ajuntament de València.
  • Diccionario de Autoridades (1726-1739). 6 tomos. Madrid, Real Academia Española.
  • Diccionario de la Lengua Castellana (1780). Madrid, Real Academia Española.
  • EISMAN LASAGA, Carmen (1999): El Monasterio de Santa Teresa de Jesús, Carmelitas Descalzas de Jaén. Historia documentada. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén.
  • EISMAN LASAGA, Carmen (2005): «El Inventario de la Sacristía, un documento imprescindible para conocer la riqueza ornamental que tuvo el monasterio de Carmelitas Descalzas de Jaén», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 190, págs. 141-218.
  • EISMAN LASAGA, Carmen (2008): El Patrimonio artístico del Monasterio de Carmelitas Descalzas de Jaén. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén.
  • ESTRADA ROBLES, Basilio (1988): Los agustinos ermitaños en España hasta el siglo XIX. Madrid, Edición Revista Agustiniana.
  • EZQUERRO, Antonio; PAVÍA, Josep (2002): Polifonía aragonesa XIII. Música de atril en la colegiata de Santa María de Calatayud. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C), Sección de Música Antigua, Excma. Diputación Provincial.
  • GALIANO PUY, Rafael (2006): «Historia del convento de San Agustín de Jaén (siglo XVI)», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 193, págs. 109-156.
  • GALIANO PUY, Rafael (2016): «El Colegio de San José de los Descalzos de Jaén en el siglo XVIII: noticias sobre sus retablos y capilla, y concordia que hicieron los carmelitas con la cofradía de N. P. Jesús en 1762», Pasión y Gloria, 34, págs. 142-153.
  • Graduale Sacrosanctae Romanae Ecclesiae de Tempore & de Sanctis (1961). París, S. Sedis Apostolicae et Sacrorum Rituum Congregationis Typographi.
  • GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, José Antonio (2018): La música del convento de San Felipe el Real de Madrid y su proyección urbana (ca. 1590-1800). Tesis doctoral, Departamento de Musicología, Universidad Complutense de Madrid.
  • HIDALGO OGÁYAR, Juana (1972): «Cantorales de la Catedral de Jaén del primer tercio del siglo XVI. Consideraciones preliminares», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 72-73, págs. 9-56.
  • HIDALGO OGÁYAR, Juana (1982): «Iluminadores de libros en las catedrales de Jaén y Baeza», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 109, págs. 59-72.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro (1989): «Juan de Riscos, maestro de capilla de la Catedral de Jaén (1598-1637)», Senda de los Huertos, 14, págs. 67-72.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro (1990): «Los inventarios de música de la Catedral de Jaén en los siglos XVI y XVII», Senda de los Huertos, 17, págs. 67-76.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro (1991): La música en Jaén. Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Área de Cultura.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro (1998): Documentario Musical de la Catedral de Jaén I. Actas capitulares. [Granada, Junta de Andalucía], Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro (2010): Documentario Musical de la Catedral de Jaén II. Documentos de Secretaría. Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  • LÓPEZ-CALO, José (1980): La música en la Catedral de Palencia. Palencia, Diputación Provincial.
  • LÓPEZ-CALO (1985): La música en la C atedral de Zamora. V. 1: Catálogo del archivo de música. Zamora, Diputación provincial.
  • LÓPEZ-CALO (2002): «Risco [Benítex de Risco, Benítez de Risco, De Risco, De Riscos, Martín de Riscos, Martínez Risco, Riscos], Juan». En CASARES RODICIO, Emilio (ed.): Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid, SGAE-ICCMU, vol. 9, págs. 209-212.
  • Manuale Chori, secundum usum Ordinis Fratrum Eremitarum D. Augustini: Nunc denuo auctum & correctum iuxta Rituale Romanum, & Clementis VIII, & Vrbani VIII, decreta, necnon Sanctissimi Alexandri VII, nunc regnantis anno 1667. Madrid, Ex Typographia Regia (1667).
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2007a): «Libros litúrgico-musicales en la sacristía mayor de la Catedral de Jaén (1657-1772)», Códice. Revista de Investigación Histórica, 20, págs. 45-49.
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2007b): Música y músicos entre dos mundos: la Catedral de México y sus libros de polifonía (siglos XVI-XVIII). Tesis doctoral, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada.
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2008): «‘Era justo començar por la de Jaén’: la recepción del Liber Primus Missarum (1602) de Alonso Lobo en la Catedral de Jaén», Elucidario, 5, págs. 97-136.
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2012): Los libros de polifonía de la Catedral de México. Estudio y catálogo crítico (2 volúmenes). Jaén, Sociedad Española de Musicología-Universidad de Jaén.
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2014): «Re Sol y Aufer a nobis: dos misas inéditas del ‘Ockehem de México’». Notas musicológicas para el disco compacto Francisco López Capillas (1614-1674). Missa Re Sol. Misa Aufer a nobis. Motetes. Capella Prolationum y Ensemble La Danserye. Lindoro, Sevilla, págs. 6-16
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (2015): «Music Books for an ‘iglesia principal y calificada’: the 1657 Inventory of Jaén Cathedral in Context». En KNIGHTON, Tess; ROS-FÁBREGAS, Emilio (eds.): New Perspectives on Early Music in Spain. Kassel, Reichenberger, págs. 108-160.
  • MARÍN-LÓPEZ, Javier (en prensa): «¿Historias conectadas? Relaciones musicales entre México y Colombia, siglos XVI-XVII». En BERMÚDEZ, Egberto (ed.): México-Colombia: músicas compartidas, 1500-2000. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
  • MARTÍNEZ ANGUITA, M.ª Rosa (1984): «Cronología biográfica del maestro de música José Sequera y Sánchez (1823-1888)», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 120, págs. 55-80.
  • MARTÍNEZ ANGUITA, M.ª Rosa (1988): «José Sequera y Sánchez (1823-1888). Obras conservadas: autenticidad, catalogación y descripción», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 136, págs. 57-114.
  • MARTÍNEZ ANGUITA, M.ª Rosa (2000): La música y los músicos en el Jaén del siglo XIX. Jaén, Ayuntamiento de Jaén, Concejalía de Cultura, Servicio de Publicaciones.
  • MARTÍNEZ ANGUITA, M.ª Rosa (2002): «Sequera Sánchez, José María». En CASARES RODICIO, Emilio (ed.): Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid, SGAE-ICCMU, vol. 9, págs. 927-928.
  • MARTÍNEZ DE MAZAS, José (1794): Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén: su estado antiguo y moderno, con demostración de cuanto necesita mejorarse su población, agricultura y comercio. Jaén, Imprenta de D. Pedro de Doblas.
  • MARTÍN MORENO, Antonio (ed.); [et al.] (2003): Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Málaga. Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
  • MARTÍNEZ ROJAS, Francisco Juan (2004): El episcopado de D. Francisco Sarmiento de Mendoza (1580-1595): la reforma eclesiástica en el Jaén del XVI. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
  • MEDINA CRESPO, Alfonso (1999): «Archivo musical (sala V)». En MELGARES RAYA, José (dir.): Fondos documentales. Archivo Histórico Diocesano de Jaén. I. Jaén, Obispado de Jaén, Departamento Diocesano de Publicaciones, págs. 543-552.
  • MEDINA CRESPO, Alfonso (2009): Catálogo del Archivo de Música de la Santa Iglesia Catedral de Jaén. [Granada], Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Centro de Documentación Musical de Andalucía
  • MEDINA CRESPO, Alfonso (s. f.): Libros Corales. Inventario inédito accesible en línea en la dirección www.musicaliturgica.com (fecha de acceso, 13 de abril de 2020).
  • MELGARES RAYA, José (dir.) (1999): Fondos documentales. Archivo Histórico Diocesano de Jaén. I. Jaén, Obispado de Jaén, Departamento Diocesano de Publicaciones.
  • MELGARES RAYA, José (2006): «Los orígenes de los libros de Coro de la Catedral de Jaén», Elucidario, 1, págs. 17-22.
  • MELGARES RAYA, José (2008): «Los libros corales de la Catedral de Jaén», Memoria ecclesiae, 31, págs. 369-378.
  • MELGARES RAYA, José; RECIO MORA, Rafael (2001): «Libro número XVIII (libro coral del Archivo Catedralicio de Jaén)», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 179, 397-413.
  • MONTERO GARCÍA, Josefa (dir.); [et al.] (2011): Catálogo de los fondos musicales del Archivo Catedral de Salamanca. Salamanca, Catedral de Salamanca.
  • PAJARES BARÓN, Máximo (1993): Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Cádiz. Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  • RUIZ JIMÉNEZ, Juan (1995): Organería en la Diócesis de Granada [1492-1625]. Granada, Diputación Provincial de Granada-Junta de Andalucía.
  • RUIZ TORRES, Santiago (2013): La monodia litúrgica entre los siglos XV y XIX. Tradición, transmisión y praxis musical a través del estudio de los libros de coro de la Catedral de Segovia. Tesis doctoral, Departamento de Musicología, Universidad Complutense de Madrid.
  • SÁNCHEZ-LÓPEZ, Virginia (2014): Música, prensa y sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo XIX. Jaén, Diputación de Jaén-Instituto de Estudios Giennenses.
  • SANTIAGO VELA, Gregorio de (1913-1931): Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín. Obra basada en el Catálogo bio-bibliográfico agustiniano de Bonifacio Moral (8 volúmenes) [el volumen IV, letras j-k-l, no llegó a publicarse]. Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.
  • SERRANO ESTRELLA, Felipe (2008): Órdenes mendicantes y ciudad. El patrimonio conventual de Jaén en la Edad Moderna. Tesis doctoral, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada.
  • VÁZQUEZ-JIMÉNEZ, Elena (2018): «Estudio cuantitativo de cantorales conservados en Andalucía a través del vaciado de las fuentes bibliográficas españolas», Música Oral del Sur, 15, págs. 73-108.
  • VEGA GARCÍA-FERRER, María Julieta (2007): Los cantorales de canto llano en la Catedral de Málaga. Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Centro de Documentación Musical de Andalucía.