Los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos en Italia, Alemania y Reino Unido: Propuestas de lege ferenda en relación a la legislación penal española

  1. Miguel Ángel Morales Hernández
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2022

Número: 136

Páginas: 271-306

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • ARIÑO ORTIZ, G. (2009). La financiación de los Partidos Políticos. Ediciones Cínica. Madrid, pág. 35.
  • BASSO, G. (2018). "Delitos de financiación ilegal de partidos políticos", en MOLINA FERNÁNDEZ, F (coord.), Memento práctico, penal. Francis Lefebvre, Madrid, pág. 1469.
  • BOSCH, N. (2009). "§31d Strafvorschriften", en KERSTEN, J. (edr.); RIXEN, S (edr.), Parteiengesetz (PartG) und Europiiisches Parteienrecht: Kommentar, Kohlhammer, Stuttgart, pág. 529.
  • CAMACHO VIZCAÍNO, A; SAMPERE PEACOCK, R. (2019). "Capítulo 28. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos", en CAMACHO VIZCAÍNO, A. (dir.), Tratado de Derecho Penal Económico, Tirant Lo Blanch, Valencia, pág. 1366.
  • CANO PAÑOS, M. A. (2019). "Lafinanciación ilegal de partidos políticos en Alemania. Elementos de interés para la actual regulación española". Cuadernos de Política Criminal, n.0 128, pág. 211. Explica este autor aquí que la
  • CARAVALE, G. (2000). "Il finanziamento della política in Gran Bretagna", en LANCHESTER, R (edr.), Finanziamento dellapolitica e corruzione, Giuffre, Milano,
  • CHAZARRA QUINTO, M. A. (2016). "El delito de financiación ilegal de partidos políticos: un hito más en la corrupción pública y su tratamiento jurídico-penal", en LÓPEZ ÁLVAREZ, A. (coord.); GARCÍA NAVARRO, J. J. (coord.), La corrupción política en España: una visión ética y jurídica, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), pág. 74.
  • DELLA PORTA, D; VANNUCCI, A. (1999). Un paese anormale. Come la classe política ha perso l 'occasione di Maní Pulite. Editori Laterza, Roma-Bari, págs. 16-46.
  • DUBOLINO, P; DUBOLINO, C. (2018). Codice delle leggi penali speciali. 28ª ed. La Tribuna. Piacenza, pág. 1542.
  • ECHARRI CASI, F. J. (2018). "La financiación ilegal de los parti­ dos políticos: una de los pilares de la corrupción pública", en GÓMEZ-JARA, C. (coord.), Persuadir y ra.zonar: Estudios jurídicos en homenaje a José Manuel Maza Martín, Tomo !, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), pág. 407.
  • EWING, K. D. (2007). The cost of democracy. Hart. Oxford, pág. 87.
  • FISCHER, J. (2000). "Il finanziamento dei partiti politici in Gran Bretagna", en LANCHESTER, F (edr.), Finanziamento dellapolítica e corruzione, Giuffre, Milano, pág. 65.
  • FORZATI, F. (1998). Il finanziamento illecito ai partiti politici. Jovene. Napoli, pág. 9
  • FROSINI, T.E. (2000). "Finanziamento dei partiti e corruzione: brevi note critiche sul caso italiano", en: LANCHESTER, F. (edr.), Finanziamento de­ lla política e corruzione, Giuffre, Milano, pág. 414.
  • HELMES, S. (2014). Spenden an politische Parteien und an Abgeordnete des Deutschen Bundestages. Duncker & Humblot. Berlín, pág. 206.
  • JAVATO MARTÍN, A.M. (2017). "Eldelito de financiació n ilegal de los partidos políticos (arts. 304 bis y 304 ter CP). Aspectos dogmáticos, político criminales y de derecho comparado". Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.0 19, pág. 27.
  • KOB, M. (2008). Staatliche Parteienfinanzierung und politischer Wettbewerd. VS Verlag für Sozialwissenschaften. Wiesbaden, pág. 132.
  • LENSKI , S. (2011). Parteiengesetz und Recht der Kandidatenaufstellung: Handkommentar. Nomos. Baden-Baden , pág. 362.
  • LENZ, C. (2002) "Das neue Parteienfinanzierungsrecht". Neue Zeitschrift für Verwaltungsrecht, n.0 7, pág. 777,
  • LEÓN ALAPONT, J. (2018). "El delito de financiació n ilegal de lospartidos políticos desde laperspectiva de la responsabilidad penal de éstos comopersonas jurídicas". Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n. 0 4, pág. 12,
  • LEÓN ALAPONT, J. (2019). "Lareforma de los delitos de financiación ilegal de partidos po­ líticos: un debate desenfocado". Estudios Penales y Criminológicos, n.0 39, págs. 586-587.
  • M. A (2020). "La protección penal de las funciones que constitucionalmente tienen atribuidas los partidos políticos en España", en PÉREZ MIRAS, A (dir.); TERUEL LOZANO, G. M. (dir.); RAFFIOTTA, E. C. (dir.), PIA LADICCO, M. (dir.); JIMÉNEZ ALEMÁN, A. A. (coord.), Setenta años de Constitución Italiana y cuarenta años de Constitución Española. Vol. 3. Instituciones políticas y Democracia, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, págs. 564-565.
  • MANNA, A. (1999). "Corruzione e finanziamento illegale ai partiti". Rivista Italiana di Diritto e Procedura Penale, vol. 42, pág. 145.
  • MAROTO CALATAYUD, M. (2015). "Financiación ilegal de parti­ dos políticos" en QUINTERO OLIVARES, G. (dir.), Comentario a la reforma penal de. 2015, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), pág. 763.
  • MAROTO CALATAYUD, M. (2015). La financiac ión ilegal de los partidos políti­ cos: un análisis político-criminal. Marcial Pons. Madrid, pág. 308.
  • MAZA MARTÍN, J. M. (2018). Delincuencia electoral y responsabilidad penal de los partidos políticos. Editorial La Ley. Madrid, pág. 159.
  • MORALES HERNÁNDEZ, M. A (2020). "Lapro­ tecciónpenal de las func iones...",en Setenta años de Constitución Italiana y cuarenta años de Constitución Española. Vol. 3. Institucionespolíticas y Democracia, op. cit, págs. 556-557.
  • MORALES HERNÁNDEZ, M. A. (2018). "Eltranscen­ dental papel de lajurisprudencia en la construcción de una teoría jurídica del delito aplica­ ble a las personas jurídicas". La ley penal, n.0 133, págs. 5-6.
  • MORALES HERNÁNDEZ, M. A. (2021). "Particularidades en materia de autoría y participación en los delitos de financiació n ilegal de lospartidos políticos" . La Ley Penal, n.0 149, págs. 11-12.
  • MUÑOZ CUESTA, F. J. (2015). "Delitos de financiaci6n ilegal de partidos polí­ ticos ". Revista Aranzadi Doctrinal, n.0 5, pág. 6.
  • NIETO MARTÍN, A. (2006). "Financiación ilegal de partidos políticos (arts. 10-13)" en ARROYO ZAPATERO, L (coord .); NIETO MARTÍN, A. (coord.), Fraude y corrupción en el Derecho penal económico europeo: eurodelitos de corrupción y fraude, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca
  • NÚÑEZ CASTAÑO, E. (2017). "Sobre la legitimidad de la tipificación penal del delito de financiación ilegal de partidos políticos en el marco de la regeneración de­ mocrática y la lucha contra la corrupción" en GÓMEZ RIVERO, M. C. (dir.); BARRERO ORTEGA, A. (dir.). Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la co­rrupción, Tirant Lo Blanch, Valencia, pág. 760. Vid, también, MORALES HERNÁNDEZ,
  • ODRIOZOLA GURRUTXAGA, M. (2018). "La regulación penal de la financiación ilegal de partidos políticos. Cuadernos de Política Criminal, n.0 126, pág. 123.
  • OLAIZOLA NOGALES, I. (2015). "El delito de financiación ilegal de partidos políticos en la reforma del CP. Diario La Ley, n.0 8516, pág. 2.
  • PÉREZ RIVAS, N. (2020). "El delito de financiación ilegal de los parti­ dos políticos (art. 304 bis CP)", en BLANCO VALDÉS, R. L (dir.);VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F. (dir.); GUDE FERNÁNDEZ, A (coord.); PÉREZ RIVAS, N.(coord.), Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la corrupción pública: propuestas desde el derecho penal y el derecho constitucional, Tírant Lo Blanch, Valencia, pág. 111. Se señala aquí que
  • PÉREZ RIVAS, N. (2020). Partidos políticos y bancos: evidencias de una peli­ grosa relación para una reforma penal", en BLANCO VALDÉS, R. L (dir.); VÁZQUEZ­ PORTOMEÑE SEIJAS, F. (dir.); GUDE FERNÁNDEZ, A (coord.); PÉREZ RIVAS, N. (coord.), Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la corrupción pública: propues­ tas desde el derecho penal y el derecho constitucional, Tirant Lo Blanch, Valencia,
  • PÉREZ RIVAS, N; SANJURJO RIVO, V. (2020). "Insuficiencias de los instrumentos normativos relativos a la financiación privada de los partidos políticos y de sus fundaciones y entidades vinculadas", en BLANCO VALDÉS, R. L (dir.); VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F. (dir.); GUDE FERNÁNDEZ, A (coord.); PÉREZ RIVAS, N. (coord.), Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la corrupción pública: propuestas desde. el derecho penal y el derecho constitucional, Tirant Lo Blanch, Valencia, pág. 175
  • REBOLLO VARGAS, R. (2018). "El delito de financiación ilegal de partidos políticos (problemas interpretativos y atipicidades)" en GARCÍA-ARÁN, M. (dir.); BOTELLA, J. (dir.), Responsabilidad jurídica y política de los partidos en España, Tirant Lo Blanch, Valencia, pág. 336
  • REBOLLO VARGAS, R. (2018). "Lapolémica en el delito de financiació n de par­ tidos políticos. Las puertas continúan abiertas". Estudios penales y criminológicos, n.0 extra 38, pág. 94.
  • RECIADO DOMENECH, C. H. (2015). La corrupción pública en la reforma del Código Penal de 2015. Aranzadi. Cizur Menor (Navarra)
  • SÁINZ-CANTERO CAPARRÓS, J. E. (2020). "Capítulo 33. Los delitos de finan­ ciación ilegal de partidos políticos", en MORILLAS CUEVA, L (dir.), Sistema de derecho penal. Parte especial. 3ª ed., Dykinson, Madrid, pág. 876.
  • SÁINZ-CANTERO CAPARRÓS, J. E. (2021). "Capítulo séptimo. La financiación ilegal de los partidos políticos como forma de "corrupción po­ lítica": valoraciones y propuestas", en MORILLAS CUEVA, L. (dir.), Respuestas jurídicas frente a la corrupción política, Dykinson, Madrid, pág. 243.
  • SALIGER, F. (2019). "§ 31d Strafvorschriften" en IPSEN, J. (edr.),ParteienG. Gesetz über die politischen Parteien. Kommentar, Beck, München, pág. 425.
  • SALIGER, R (2005). Parteiengesetz und Strafrecht. Mohr Siebeck. Tübingen,
  • SANTANO, A. C. (2013). "El análisis constitucional del siste­ ma de financiació n pública de partidos políticos en España.",Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, pág. 170.
  • SIERRA LÓPE Z, M. V. (2017). "El delito de financiación ilegal de partidos políticos: ¿mayor eficacia en la lucha contra la corrupción?", en GÓMEZ RIVERO, M. C. (dir.); BARRERO ORTEGA, A (dir.), Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la corrupción, Tirant Lo Blanch, Valencia, pág. 823,
  • SIERRA LÓPEZ, M. V. (2017). "El delito de financiación ilegal...", en Regeneración democrática y estrategias pe­ nales en la lucha contra la corrupción, op. cit., pág. 81O.
  • SPAGNOLO, G. (1990). I reati di illegale finanziamento dei partiti politici. CEDAM. Padova, pág. 20.
  • TAORMINA , C. (1994). "Finanzianw,nto illecito dei partiti e depenalizzazione". La Giustizia Penale. Rivista mensile di dottrina, giurisprudenza e legislazione, vol. XCIX, pág. 354.