Identidad profesional en las prácticas tempranasestudio cualitativo con estudiantes de pedagogía

  1. Pereira-Bravo, Camila 1
  2. Rojas-Fritis, Maite 1
  3. Ubilla-Vargas, Alexandra 1
  4. Cuadra-Martínez, David 2
  5. Castro-Carrasco, Pablo 3
  6. Oyanadel, Cristián 4
  7. González-Palta, Ingrid 5
  8. Sandoval-Díaz, José 6
  1. 1 Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama, Chile
  2. 2 Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama, Chile; Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Argentina
  3. 3 Facultad de Humanidades, Universidad de La Serena, Chile; Universidad Católica del Maule, Chile
  4. 4 Facultad de Humanidades, Universidad de La Serena, Chile
  5. 5 Facultad de Humanidades, Universidad de La Serena, Chile; Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado, Chile
  6. 6 Universidad del BioBio, Chile
Revista:
Liberabit

ISSN: 1729-4827 2223-7666

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: July - December; e569

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

DOI: 10.24265/LIBERABIT.2022.V28N2.583 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Liberabit

Resumen

Antecedentes: lograr una formación docente de calidad requiere que los profesores tengan la oportunidad de desarrollar no solo competencias profesionales, sino que, fundamentalmente, su identidad profesional. Objetivo: describir e interpretar las teorías subjetivas de los estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica de una universidad pública del norte de Chile sobre la construcción de la identidad profesional en las prácticas tempranas. Método: se utilizó metodología cualitativa, un diseño de estudio de casos y un muestreo teórico que integró a 9 estudiantes de Pedagogía General Básica de una universidad pública del norte de Chile. Los datos se obtuvieron de entrevistas episódicas y una entrevista grupal y se analizaron en base a la Teoría Fundamentada. Resultados: se encontraron (a) distintos sentidos sobre la práctica temprana y una evaluación que incluye aspectos positivos y negativos del proceso, (b) una asociación entre el desarrollo de la identidad profesional y la experiencia de cursar prácticas tempranas, (c) un conjunto de condiciones que reúnen las prácticas tempranas para favorecer la construcción de la identidad profesional y (d) la propuesta de planificar las prácticas tempranas como una experiencia distinta del funcionamiento de las otras asignaturas de la carrera. Lo anterior se integró en una teoría comprensiva del desarrollo de la identidad profesional docente en las prácticas tempranas. Discusión: en la discusión se analizan estos resultados desde la literatura existente.   Contribución de autoría CPB, MRF, AUV y DCM: diseño del estudio, procesamiento e interpretación de los datos, introducción, resultados, discusión, revisión general y redacción en formato APA. PCC, IGP y JSD: introducción, discusión, revisión general.