¿Cómo es representada la población extranjera en los medios de comunicación? Un análisis crítico del discurso en periódicos de tirada nacionalEl País y El Mundo

  1. Ariet Castillo Fernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 59

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las fuentes de información desde las que las personas reciben las noticias nosinteresan puesto que es desde donde se generan los constructos sociales en cuanto alfenómeno migratorio, que conforma, a su vez, las interpretaciones sociales de lasmigraciones.Las menciones que se vierten sobre la población extranjera destacan en lasnoticias periodísticas que estudiamos. Los artículos que versan sobre el fenómenomigratorio son “noticia” y representan sujetos, y sus contextos, en relación con laspoblaciones analizadas. La configuración de este tipo de información naturaliza lafigura del “extranjero” como otro entre nosotros. Por esto, nos preguntamos por quésupone tal relevancia la población extranjera en los medios de comunicación, así comoindagamos cómo es representada en periódicos de tirada nacional como son El País yEl Mundo.El análisis crítico del discurso presenta una relevante perspectiva para losestudios de ciencias sociales y la investigación sobre sus procesos. Si hablamos defenómeno migratorio y prensa nacional merece la pena prestar atención a dichométodo para el análisis exhaustivo de los procesos de alteridad, identidad yconformación de prejuicios y estereotipos que se presentan en los medios decomunicación y que suponen efectos, y afectos, en la opinión pública, así como susconsecuentes representaciones del “otro” desde el “nosotros”. Así, poner demanifiesto la importancia de la representación de la población extranjera en prensaescrita que da a conocer los marcos mentales de referencia que se presentan comohegemónicos en la sociedad en la que vivimos.