Adolescentes y redes socialescontenidos educativos y efectos del uso de las TIC

  1. Lourdes Sánchez Martín 1
  2. Estrella Martínez Rodrigo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
  1. Aparici Marino, Roberto (coord.)
  2. García Matilla, Agustín (coord.)
  3. Gutiérrez Martín, Alfonso (coord.)

Editorial: Valladolid: Escuela Universitaria de Magisterio

ISBN: 84-95532-29-8

Año de publicación: 2011

Congreso: Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital (1. 2011. Segovia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha intensificado entre los adolescentes españoles. Por ello, se ha establecido como necesaria la alfabetización digital como una competencia básica que la educación ha acabado reconociendo en sus planes de estudios. En los últimos años, la creación y auge que han experimentado las redes sociales ha sustituido a otras plataformas y actividades en la red. Es el caso de la red social Tuenti, usada principalmente por el público adolescente español. Las marcas han sabido adaptarse a estos nuevos entornos aprovechando la segmentación de públicos propia de esta red social. Estos contenidos publicitarios transmiten a los adolescentes españoles valores sociales y contenidos educativos y formativos, además de los propiamente publicitarios. Sin embargo, la legislación española en materia de educación, a pesar de reconocer la alfabetización digital como una competencia básica, no tiene en cuenta los posibles efectos colaterales de la publicidad y del uso de las TIC.