Análisis de la transnumeración como evidencia de la alfabetización estadística en futuros profesores de Educación Primaria

  1. Molina Portillo, Elena 1
  2. Contreras García, José Miguel
  3. Ruz Ángel, Felipe 2
  4. Contreras García, Javier 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de O'Higgins
    info

    Universidad de O'Higgins

    Rancagua, Chile

    ROR https://ror.org/044cse639

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 277-300

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V27I1.21488 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

La transnumeración, entendida como el cambio de sistemas de representación para generar nuevos conocimientos, es parte fundamental de la alfabetización estadística deseable como resultado de la escolarización. Debido a que su práctica profesional respecto a la educación estadística dependerá del razonamiento estadístico presente en de los futuros profesores de Educación Primaria, vemos necesaria una evaluación que indique si es pertinente un refuerzo educativo en su formación actual. En este trabajo se evalúa la alfabetización estadística mediante el análisis de la transnumeración en una muestra de 653 futuros profesores de Educación Primaria, a la hora de representar la información, facilitada mediante unos gráficos simples sesgados y extraídos de varios medios de comunicación a una tabla, otro gráfico, y otra presentación de los datos que facilite su interpretación. Los resultados obtenidos inciden en la pertinencia de un refuerzo educativo que ayude a estos futuros profesionales a entender las representaciones intuitivas que facilitan la comprensión de la información y realizar el cambio entre las opciones de presentación de los datos disponibles, destacando la información estadística presente en estas.

Referencias bibliográficas

  • Agnoli, F. y Krantz, D. H. (1989). Suppressing natural heuristics by formal instruction: The case of the conjunction fallacy. Cognitive Psychology, 21(4), 515-550. https://doi.org/10.1016/0010-0285(89)90017-0
  • Agus, M., Peró-Cebollero, M., Penna, M. P. y Guàrdia-Olmos, J. (2015). Towards the development of problems comparing verbal-numerical and graphical formats in statistical reasoning. Quality & Quantity, 49(2), 691-709. https://doi.org/10.1007/s11135-014-0018-7
  • Bargagliotti, A., Franklin, C., Arnold, P., Gould, R., Johnson, S., Perez, L. y Spangler, D. (2020). Pre-K-12 Guidelines for Assessment and Instruction in Statistics Education (GAISE) Report II. American Statistical Association and National Council of Teachers of Mathematics.
  • Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M. y Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números. Revista de didáctica de las Matemáticas, 83, 7-18.
  • Brase, G. L. (2009). Pictorial representations in statistical reasoning. Applied Cognitive Psychology: The Official Journal of the Society for Applied Research in Memory and Cognition, 23(3), 369-381. https://doi.org/10.1002/acp.1460
  • Chick, H. (2004). Tools for Transnumeration: Early Stages in the Art of Data Representation. En L. Bragg, C. Campbell, G. Herbert y J. Mousley (Eds.), Mathematics education research: Innovation, networking, opportunity (Proceedings of the 26th annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia) (Issue January, pp. 207–214). Merga.
  • Chick, H., Pfannkuch, M. y Watson, J. (2005). Transnumerative thinking: finding and telling stories within data. Curriculum Matters, 1, 86-107.
  • Contreras, J. M., Molina-Portillo, E., Godino, J. D. y Batanero, C. (2017). Construcción de un cuestionario para evaluar la interpretación crítica de gráficos estadísticos por futuros profesores. En Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 207-216). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática SEIEM.
  • Cooper, L. L. y Shore, F. S. (2010). The effects of data and graph type on concepts and visualizations of variability. Journal of Statistics Education, 18(2), 1-16. https://doi.org/10.1080/10691898.2010.11889487
  • English, L. D. y Watson, J. (2018). Modelling with authentic data in sixth grade. ZDM, 50(1-2), 103-115. https://doi.org/10.1007/s11858-017-0896-y
  • Espinel, M. C., González, M. T., Bruno, A. y Pinto, J. (2009). Las gráficas estadísticas. En L. Serrano (Ed.), Tendencias actuales de la investigación en educación estocástica (pp. 57–74). Universidad de Granada.
  • Estrella, S. y Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en séptimo grado. Revista Educación Matemática, 24(2), 119- 129.
  • Estrella, S. y Olfos, R. (2015). Transnumeración de los datos: el caso de las tablas de frecuencia. En XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Chiapas, México.
  • Fitzallen, N. y Watson, J. (2014). Developing a Sequence of Learning Experiences in Statistics. En N. Fitzallen, R. Reaburn y S. Fan (Eds.), The Future of Educational Research (pp. 263-278). Sense Publishers.
  • Gal, I. (2002). Adults' statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. International statistical review, 70(1), 1-25. https://doi.org/10.2307/1403713
  • Garfield, J. B. y Ben-Zvi, D. (2007). How students learn statistics revisited: A current review of research on teaching and learning statistics. International Statistical Review, 75(3), 372-396. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.2007.00029.x
  • Garfield, J. B. y Gal, I. (1999). Assessment and statistics education: Current challenges and directions. International Statistical Review, 67(1), 1-12. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.1999.tb00377.x
  • Hegarty, M. y Kozhevnikov, M. (1999). Types of visual–spatial representations and mathematical problem solving. Journal of educational psychology, 91(4), 684-689. https://doi.org/10.1037/0022-0663.91.4.684
  • Lee, H. S., Kersaint, G., Harper, S. R., Driskell, S. O., Jones, D. L., Leatham, K. R. y Adu-Gyamfi, K. (2014). Teachers' use of transnumeration in solving statistical tasks with dynamic statistical software. Statistics Education Research Journal, 13(1), 4-19. https://doi.org/10.52041/serj.v13i1.297
  • Lem, S., Onghena, P., Verschaffel, L. y Van Dooren, W. (2013). External Representations for Data Distributions: In Search of Cognitive Fit. Statistics Education Research Journal, 12(1), 4-19. https://doi.org/10.52041/serj.v12i1.319
  • López-Huayhualla, S. N. (2017). La Transnumeración: un estudio de la variación con profesores de matemática. Tesis para optar al grado de Magíster en Enseñanza de las Matemáticas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Makar, K. y Fielding-Wells, J. (2011). Teaching Teachers to Teach Statistical Investigations. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education: A Joint ICMI/IASE Study (pp. 347–358). Springer.
  • MEC (2006a). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MEC (2006b). Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MEC (2007). Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura de bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MEC (2014a). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MEC (2014b). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Molina-Portillo, E., Contreras, J. M., Godino, J. D. y Díaz-Levicoy, D. (2017). Interpretación crítica de gráficos estadísticos incorrectos en la sociedad de la comunicación: un desafío para futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, esp., 4787-4792.
  • Molina-Portillo, E., Contreras, J., Salcedo, A. y Contreras, J. M. (2020). Evaluación de la postura crítica de futuros profesores de Educación Primaria como componente de la cultura estadística. Educación Matemática, 32(3), 97-120.
  • Molina-Portillo, E. Contreras, J. y Contreras, J. M. (2021). Nivel de lectura gráfica de futuros profesores de Educación Primaria como componente de la cultura estadística. PNA, 15(3), 137-158.
  • Morales, P. (2009). Análisis de ítems en las pruebas objetivas. Universidad Pontificia Comillas.
  • Pfannkuch, M. (2008). Training teachers to develop statistical thinking. En C. Batanero, C. Reading y A. Rossman (Eds.), Joint ICMI/IASE Study: Teaching Statistics in School Mathematics. Challenges for Teaching and Teacher Education. Proceedings of the ICMI Study 18 and 2008 IASE Round Table Conference. Voorburg, ISI.
  • Pfannkuch, M. y Wild, C. (2004). Towards an understanding of statistical thinking. En D. Ben-Zvi y J. Garfield (Eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking (pp. 17-46). Springer.
  • Ridgway, J. (2016). Implications of the Data Revolution for Statistics Education. International Statistical Review, 84(3), 528-549. https://doi.org/10.1111/insr.12110
  • Tversky, B. (2001). Spatial schemas in depictions. En M. Gattis (Ed.), Spatial schemas and abstract thought (pp. 79-111). MIT Press.
  • Wallman, K. K. (1993). Enhancing statistical literacy: Enriching our society. Journal of the American Statistical Association, 88(421), 1–8.
  • Watson, J. M. (1997). Assessing statistical literacy using the media. En I. Gal y J. B. Garfield (Eds.), The assessment challenge in statistics education (pp. 107–121). IOS Press and The International Statistical Institute.
  • Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. International Statistical Review, 67(3), 223-248. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.1999.tb00442.x