Municipios y patrimonio culturalhacia un posible reajuste del sistema de protección de los bienes culturales inmuebles

  1. Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo J. 1
  1. 1 Universidad de Granada (España - Spain)
Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Any de publicació: 2023

Número: 19

Pàgines: 148-171

Tipus: Article

DOI: 10.24965/REALA.11196 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resum

The present contribution aims to highlight the need for a revision of the cultural heritage protection system, into a context defined by the inflation of protected buildings that jeopardizes the effectiveness of the traditional model (excessively centralized by each regional administration, and which presents the City Councils as collaborating entities fully subject to intense external tutelage). The recognition of larger spaces for local autonomy in this area can provide not only a more effective and agile protection system, but also one that is more coherent and coordinated with the leading role to be played by local authorities in urban planning matters (particularly concerning the authorization and control of interventions). A close analysis of the evolution of the various cultural heritage acts in force (where the LPHE model has had a great influence) reveals a certain resistance to abandoning centralized protection systems. It is possible, however, to identify specific regional experiences in the opposite direction, as well as recent contributions that are determined to take a more decisive step in favor of a wider decentralization of competences to the local level.

Referències bibliogràfiques

  • Abad Liceras, J. M. (2003). Administraciones locales y Patrimonio Histórico. Montecorvo.
  • Alonso Ibáñez, M. R. (2005). Los Catálogos Urbanísticos y otros Catálogos Protectores del Patrimonio Cultural Inmueble. Aranzadi.
  • Alonso Ibáñez, M. R. (2014). La tercera generación de Leyes del Patrimonio Histórico. Patrimonio Cultural y Derecho, (18), 11-28.
  • Álvarez Álvarez, J. L. (coord.) (2004). Estudios jurídicos sobre el Patrimonio Cultural de España. Marcial Pons.
  • Barrero Rodríguez, C. (1997). La organización administrativa de las Bellas Artes: unas reflexiones de futuro. Patrimonio Cultural y Derecho, (1), 75-99.
  • Barrero Rodríguez, C. (2012). La ciudad histórica ante un nuevo modelo urbanístico. Patrimonio Cultural y Derecho, (16), 137-161.
  • Bermúdez Sánchez, J. (2019). Derecho del patrimonio histórico y cultural. Gestión estatal, autonómica y local [colección: Temas de la Administración Local, 108]. Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional - CEMCI.
  • Domínguez Martín, M. (2017). La transformación del control local: de la licencia urbanística a la actuación comunicada. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 51(311), 101-124.
  • Fernández Rodríguez, T. R. (2001). La ordenación urbanística de los conjuntos históricos: breve denuncia de los excesos al uso. En T. R. Fernández Rodríguez, Estudios de Derecho ambiental y urbanístico (pp. 241-254). Thomson Reuters Aranzadi.
  • Galán Pérez, A. y Pardo San Gil, D. (coords.) (2018). Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Competencias, formación y transferencia del conocimiento: reflexiones y retos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. GE-IIC y ACRE.
  • García Fernández, F. J. (1997). La protección jurídica del Patrimonio Cultural: Nuevas cuestiones y nuevos sujetos a los diez años de la Ley del Patrimonio Histórico Español. Patrimonio Cultural y Derecho, (1), 53-74.
  • González-Varas Ibáñez, S. (1998). La rehabilitación urbanística. Aranzadi.
  • López Ramón, F. (2003). Reflexiones sobre la indeterminación y amplitud del patrimonio cultural. En S. de Dios, J. Infante, R. Robledo y E. Torijano (coords.), Historia de la Propiedad. Patrimonio Cultural [III encuentro interdisciplinar. Salamanca, 28-31 de mayo de 2002] (pp. 525-548). Servicio de Estudios del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • Martínez Justicia, M. J. y Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2009). La restauración de bienes culturales en los textos normativos: selección, traducción y estudio critico de documentos normativos nacionales e internacionales [colección: Estudios sobre el Derecho a la Cultura y Régimen Jurídico del Patrimonio Cultural]. Comares.
  • Menéndez i Pablo, F. X. (2018). El técnico municipal de patrimonio cultural: una figura por definir e institucionalizar. En A. Galán Pérez y D. Pardo San Gil (coords.), Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Competencias, formación y transferencia del conocimiento: reflexiones y retos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (pp. 118-124). GE-IIC y ACRE.
  • Rebollo Puig, M. (2019). De las licencias urbanísticas a las declaraciones responsables. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (11), 6-28. https://doi.org/10.24965/reala.v0i11.10655
  • Sánchez Luque, M. (2003). La tutela municipal del patrimonio urbano a través de los documentos internacionales. Boletín de Arte, (24), 337-362. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2003.v0i24.4690
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2003). L’assetto delle competenze in materia di beni culturali nell’ordinamento spagnolo: la centralità della regione. AEDON: Rivista di Arte e Diritto On Line, (3/2003). https://www.rivisteweb.it/doi/10.7390/12090
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2013). El afianzamiento del respeto a la diversidad cultural como principio rector de las políticas culturales en el marco de un mundo globalizado: su especial incidencia en las normas jurídicas para la protección del Patrimonio Cultural. Direito Público, (54), 14-30.
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2014). El ciudadano ante el Patrimonio cultural: algunas reflexiones en torno al alcance de su posición jurídica activa a la luz del régimen jurídico previsto para su protección. Periférica Internacional: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (15), 359-380. http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2014.i15.24
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2015). El fomento del Patrimonio cultural a través de vías no fiscales o presupuestarias: nuevos canales para el estímulo de la participación privada en el sector. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, (19), 495-531. http://hdl.handle.net/10481/58172
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2018). El conservador-restaurador en la legislación de Patrimonio Cultural. En A. Galán Pérez y D. Pardo San Gil (coords.), Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Competencias, formación y transferencia del conocimiento: reflexiones y retos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (pp. 452-463). GE-IIC y ACRE.
  • Sánchez-Mesa Martínez, L. J. (2019). Planning territorial policies against inner areas depopulation in Spain: keys for sustainable management of cultural and environmental resources. Il Capitale Culturale. Studies on the Value of Cultural Heritage, (19), 53-81. https://doi.org/10.13138/2039-2362/1980