Efectos de un programa de inducción miofascial en pacientes oncológicosDiseño cruzado, aleatorizado, simple ciego y controlado con placebo
- Noelia Galiano Castillo Codirectora
- Manuel Arroyo Morales Codirector
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2022
- Esther Díaz Mohedo Presidente/a
- Marie Carmen Valenza Secretaria
- Alexander Achalandabaso Ochoa Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La Fisioterapia, en la actualidad, se aleja de la discapacidad para centrar su ámbito de aplicación en la salud. Desde un marco biopsicosocial, el fisioterapeuta profundiza en todos los aspectos físicos, ambientales, fisiológicos, psicológicos, económicos y sociales del movimiento, para utilizarlo como recurso terapéutico en la promoción, educación y recuperación de la función (salud). El movimiento es la expresión funcional de la persona tras la que subyacen procesos complejos de orden neuromusculoesqueléticos, neurocognitivos y emocionales. Lograrlo depende de la capacidad de mantener un organismo en perfecta sintonía, en un exitoso grado de adaptabilidad a las demandas internas y externas (alostasis, homeostasis) y de un perfecto nivel de comunicación. El sistema fascial se muestra como un sustrato indispensable para cumplir con estas exigencias y dotar al organismo de la continuidad y unidad corporal, a la vez que aporta el más alto grado de información al sistema nervioso, para que pueda operar de la manera más eficiente y eficaz. La fascia, el gran tejido olvidado, está siendo objeto de profundas investigaciones en los últimos veinte años, identificándose el papel crucial que desarrolla en el procesamiento del movimiento. La ciencia nos muestra ahora, cómo se altera y lesiona, y cómo abordarlo para recuperar sus capacidades. La Terapia Manual, como recurso primario de la Fisioterapia, y en concreto la Inducción Miofascial (IM) son herramientas eficaces del fisioterapeuta para intervenir en el sistema fascial, y de este modo actuar en la prevención, el mantenimiento, la adaptación y la recuperación del movimiento (función). Dentro de los procedimientos de IM las maniobras de Unwinding Miofascial (UM) se muestran especialmente coherentes con la construcción de la ya mencionada dinámica corporal. A través de un estímulo manual, se facilita una secuencia técnica que contiene aspectos corticales y angulares del movimiento, involucrando plenamente al paciente. Esta forma de trabajo en Fisioterapia es novedosa y aún cuenta con escasa investigación. La literatura científica prescribe su uso para la recuperación de problemas neuro-ortopédicos, postraumáticos y degenerativos. Entre estos, identificamos los efectos secundarios que sufren los pacientes tras el tratamiento oncológico. Los procedimientos médicos cada vez son más exitosos, pero inevitablemente surgen numerosas secuelas que restan calidad de vida. Las hemos identificado en los supervivientes de cáncer de mama (CM) y cáncer de cabeza y cuello (CCC) y hemos planteado su tratamiento con IM (a través del procedemineto UM). Por lo tanto, los objetivos de la presente Tesis Doctoral fueron: Investigar los efectos inmediatos de la IM (frente a placebo de onda corta como control) sobre el dolor percibido, el rango de movimiento cervical y del hombro, y el estado de ánimo en supervivientes de CM con morbilidad de hombro/brazo. Como objetivo secundario examinamos las relaciones entre las modificaciones del dolor y el rango de movimiento cervical y del hombro en el lado afectado por el CM (estudio I). Analizar los efectos a corto plazo de una sola sesión de IM sobre la mecanosensibilidad neuronal a través del rango de movimiento, la reproducción de los síntomas y los umbrales de dolor por presión, y test neurodinámicos del miembro superior en comparación con un placebo control. Como objetivo secundario, determinar la posible influencia o no de las actitudes del paciente hacia el masaje en supervivientes de CM (estudio II). Por último, determinar los efectos inmediatos de IM en comparación con un placebo control sobre el dolor cervical y de hombro, el rango de movimiento cervical y del hombro, la apertura máxima de la boca y la función muscular cervical en supervivientes de CCC con morbilidad de cuello/hombro (estudio III). Los resultados de la Tesis Doctoral aportan evidencia científica que apoya el uso de un novedoso programa de tratamiento en Fisioterapia a través de IM para la recuperación y mejora de los procesos dolorosos y trastornos del movimiento como secuelas presentes en supervivientes de CM y CCC. Por último, estos resultados mejoran nuestro conocimiento sobre la influencia de la IM y en concreto de UM, en la recuperación funcional de estos pacientes planteando la necesidad de su tratamiento a través de la Fisioterapia y la Terapia Manual como parte del equipo multidisciplinar de rehabilitación oncológica.