Evaluación del impacto en los stakeholders de las decisiones de gestión en las empresas de recogida y tratamiento de residuos domiciliarios

  1. Arjona Jiménez, Rafael
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Rubio Romero Director/a
  2. Alberto A. López Toro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 26 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Luis Onieva Giménez Presidente/a
  2. José Juan Nebro Mellado Secretario/a
  3. Javier Ordóñez García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 484102 DIALNET

Resumen

El objeto de la tesis es el diseño de un modelo que facilite la simulación del impacto sobre los stakeholders de las diferentes decisiones en la gestión de las empresas de recogida y tratamiento de residuos ejerce sobre los mismos. La metodología empleada fue de carácter cuantitativo y cualitativo. Mediante focus group se determinó el orden de importancia de los stakeholders. Mediante brainstorming con grupos de expertos se determinaron los factores que afectaban a los stakeholders, y mediante encuestas a los satakeholders se obtuvo la importancia que los mismos daba a estos factores. Posteriormente mediante grupo de expertos se determinaron los tipos decisiones de gestión y la influencia que estas ejercen sobre los factores resultantes obtenidos en las encuestas. Con esta información y a partir del análisis de los modelos de evaluación del desempeño recogidos en la bibliografía, se diseña un modelo validado para una empresa de RSU de Málaga, que finalmente es programado mediante software. Los resultados obtenidos ratifican la clara coincidencia entre los stakeholders del sector de los residuos municipales y los existentes en otras actividades y sectores empresariales. Los efectos sociales tienen mayor importancia para los stakeholders que los aspectos ambientales. La importancia de la imagen y la Responsabilidad Social Corporativa se ve reflejada en la valoración dada por los stakeholders. La sostenibilidad económica, ambiental y social se ve reforzada y valorada cuando se tienen implantados sistemas de Responsabilidad Social Corporativa. La simulación permite eliminar los riesgos que sobre los stakeholders podría provocar una decisión errónea por parte de los gestores de residuos, así como por las propias administraciones locales.